El semanario informó en su página de internet que sus directivos tuvieron una reunión con el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, que les expresó "la promesa retórica" de que se investigará hasta las últimas consecuencias.
Sin embargo, manifestó su escepticismo. "No les creemos y se los hicimos saber", señaló.
"El gobierno del estado solicitó la coadyuvancia de la Procuraduría General de la República en las investigaciones. La revista participará en la misma calidad para evitar desviaciones en las indagatorias", agregó el semanario.
Según señaló, el asesinato de Martínez, hallada sin vida en su casa de la ciudad de Xalapa, es "resultado de un país descompuesto, de una situación de violencia cotidiana en la que actos extremos no son la excepción sino la regla cotidiana".
"Proceso" consideró que "al crimen abonó el ambiente de hostilidad y aun de acoso en el que la prensa independiente se ve obligada a cumplir sus funciones".
También señaló que en ocasiones ha tenido que ocultar el nombre de sus periodistas, enviados especiales y corresponsales en sus trabajos sobre temas de seguridad, además de que sus ejemplares han desaparecido de puntos de venta.
"La agresión contra cualquiera de los integrantes de esta casa editorial es un atentado contra Proceso y en contra del derecho constitucional a informar", indicó. "No eludiremos ninguna acción hasta conseguir el esclarecimiento del crimen".
El gobierno mexicano condenó "enérgicamente" el asesinato, que calificó de "atentado a la libertad de expresión y a los derechos humanos".
"El gobierno de la República expresa su plena disposición para colaborar, de ser necesario, en las investigaciones que realicen las autoridades del estado de Veracruz", indicó la Secretaría de Gobernación en un comunicado.
Martínez fue encontrada sin vida en el baño de su casa con golpes y señales de estrangulamiento.
Las autoridades descubrieron el asesinato después de que vecinos reportaron que la casa había estado abierta desde temprano y que no se percibían movimientos.
El gobierno de Veracruz dispuso la integración de una comisión especial para investigar el asesinato.
"Proceso" es la principal revista informativa de México y se ha dedicado en los últimos años a cubrir ampliamente temas relacionados con el narcotráfico.
Organizaciones de prensa como Reporteros sin Fronteras consideran a México uno de los países del mundo más peligrosos para el ejercicio del periodismo, principalmente por la amenaza de organizaciones del crimen organizado.
Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en México han sido asesinados 75 periodistas entre 2000 y 2011, nueve de ellos el año pasado.