La presentación de esa obra se efectuó en el Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México, con los comentarios a cargo del Magistrado presidente de la quinta circunscripción plurinominal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Toluca, Santiago Nieto Castillo, así como del consejero electoral del IEEM, José Martínez Vilchis, quienes destacaron la importancia que adquiere la lectura de la obra en el actual contexto político electoral.
Para el Magistrado Santiago Nieto Castillo, se tiene un texto didáctico que incluye una visión electoral no en el estudio de las reglas, sino en las sentencias del TEPJF, realizadas con un espíritu critico en cuatro capítulos en los que se abordan la libertad de expresión en materia electoral, los actos anticipados de campaña, sus efectos y sanciones, la nulidad de la elección por laicidad y los derechos políticos en materia electoral.
Destacó que el autor es un promotor de la figura Observatorio Electoral, modelo que tiene por objeto hacer explícitas y difundir las sentencias de los órganos jurisdiccionales, lo que representa un avance en la materia, pues contribuye al estudio y conocimiento de los temas electorales.
Por su parte, el consejero electoral del IEEM, José Martínez Vilchis, explicó que es una obra colectiva en la que para abordar lo relativo a la libertad de expresión se observan dos modelos de estudio claramente especificados, como son el concepto del mercado de las ideas basado en la teoría liberal, y el de la deliberación democrática, que tienen que ver con la forma en que la autoridad jurisdiccional federal se ha pronunciado en algunas sentencias.
Martínez Vilchis añadió que se definen los ámbitos en que se han trabajado las sentencias delineando lo que es calumnia, injuria, además de los temas relacionados con las campañas negativas, las cuales son prohibitivas o permisivas.
Contando con la presencia del consejero presidente del IEEM, Jesús Castillo Sandoval, del consejero electoral, Arturo Bolio Cerdán, así como del titular del Órgano Técnico de Fiscalización, Hernán Mejía López, Luis Efrén Ríos Vega, autor de la obra, destacó que en la búsqueda de construir una mejor democracia se debe superar la cultura de la desconfianza, proponiendo mecanismos que den legitimidad a los ganadores de cada elección, por lo que ahora el órgano jurisdiccional federal autentifica el voto.
Al final de la presentación se propició un intercambio de ideas que permitió la ampliación de los temas abordados por los panelistas, con lo que se enriqueció la presentación, la cual fue moderada por Ciro García Marín, subdirector de Documentación y Promoción Editorial del IEEM, contribuyendo a fomentar el estudio, reflexión y análisis de la evolución de nuestro régimen democrático en el Estado de México y en el país.