Preocupan escurrimientos y afectación en zona maya de Quintana Roo

La dirección de Protección Civil de José María Morelos mantiene monitoreo especial por el riesgo que se tiene de escurrimientos del agua procedente del estado de Campeche, manifestó el presidente municipal, José Baladez Chi.

En conferencia de prensa, reconoció que si bien se reporta saldo blanco en los municipios mayas de la parte central de Quintana Roo, donde se activó la alerta roja por el paso de la tormenta tropical Franklin, ahora la preocupación se concentra en el tema de los escurrimientos y la situación de las cosechas.

En ese sentido, la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Paoly Perera Maldonado, encabezó una reunión de evaluación para contar con una radiografía los más cercana posible de los problemas que enfrenta la población a raíz del paso de la tormenta tropical Franklin.

Indicó que la reunión se convocó para analizar estrategias que permitan, principalmente, atender la problemática presentada en la zona rural del municipio y las colonias de la zona urbana luego del paso de la tormenta tropical.

En José María Morelos, el alcalde Baladez Chi refirió que anoche se reportó que en el poblado de Venustiano Carranza la circulación del agua se intensificó, por lo que cuatro brigadas ya supervisan esta situación.

Admitió que los primeros reportes, preliminares son de preocupación pues hace aproximadamente 15 años, por escurrimientos similares a causa de una tormenta, un antiguo poblado denominado San Marcos desapareció y dejó sin patrimonio a más de 80 familias.

El edil dijo que estiman que la parte poniente del municipio hay cinco zonas bajas en condición de riesgo por inundaciones.

Por su parte, en Felipe Carrillo, las autoridades detectaron problemas en cuando menos quince poblaciones por la suspensión en el suministro de energía eléctrica desde la madrugada del martes y que con mucha lentitud se normaliza el servicio.

Empero, los informes permiten conocer que brigadas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya atendían el problema.

En cuanto al balance tras la contingencia, se dio a conocer que 45 personas ingresaron a los refugios anticiclónicos abiertos, de las que 12 fueron hombres, 12 mujeres y 21 niños, que ya están de regreso en sus hogares.

Perera Maldonado hizo un llamado a las autoridades para la activación de planes de contingencia de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) para otorgar mantenimiento y mejora a los caminos de la zona rural que se vieron afectados por el gran volumen de agua que trajo Franklin.

Asimismo, pidió a la Secretaría de Salud abatizar, fumigar y atender los eventuales problemas por mosquitos que se esperan luego del paso de la tormenta.

En tanto, en el tema de los cultivos la autoridad mencionó que ese aspecto se encuentra en fase de valoración y análisis por parte de instituciones de los tres órdenes de gobierno.