Morelos, puntero en transparencia y sin subejercicio del gasto

Con alrededor de 10 mil millones de pesos ejercidos en infraestructura durante 2015 para manufacturas y obras destinadas a mejorar la calidad de vida de la población, no hay subejercicio del presupuesto y Morelos tiene el primer lugar nacional en manejo transparente de recursos públicos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.

Etiquetas: 

00140455-original.jpeg

El gobernador Graco Ramírez.

Informó lo anterior el gobernador Graco Ramírez, al presidir la reunión del Comité para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor), donde resaltó la vigencia de una coordinación apolítica entre el gobierno estatal y Federal, en el manejo de los presupuestos, de los cuales “lo que se asigna se invierte, no tenemos subejercicios”.

La descripción de los parámetros financieros del Gobierno del Estado estuvo a cargo Adriana Flores Garza, secretaría estatal de Hacienda, quién enfatizó el compromiso de los integrantes del Coplademor para coordinar el respectivo gasto federal, estatal y municipales y aplicarlo acorde a las políticas públicas marcadas por el mandatario estatal.

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Morelos, Jorge Meade Ocaranza informó sobre los programas y acciones del Gobierno Federal, entre los que destacó el de Atención a Jornaleros Agrícolas, Desarrollo de Zonas prioritarias, Empleo temporal, Caminos rurales, Coinversión social, entre otros.

Meade Ocaranza señaló que a sugerencia del Gobernador Graco Ramírez se reorientó el programa de pavimentación de calles en comunidades y pueblos, por el de introducción de agua potable y drenaje, con lo que se advierte la coordinación y trabajo conjunto entre el Gobierno estatal y el Federal.

El delegado de Sedesol dijo que la Federación en Morelos, a través de las diferentes delegaciones de las secretarías de la Presidencia de la República, ha aplicado 4 mil millones de pesos en lo que va de la presente administración, a través de los programas institucionales de cada una de ellas.

Francisco González Adán, director del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (Idefomm) explicó la orientación del presupuesto de egresos de los ayuntamientos; mientras que Elizabeth Anaya, secretaría de la Gubernatura, describió los montos y obras principales realizadas por la administración estatal en materia de salud, educación, agua, drenaje, carreteras, entre otros, cuyo total ejercido a la fecha es de 4 mil 300 millones de pesos.

Participaron en la reunión del Coplademor, Secretarías del Ejecutivo estatal, delegados federales de Semarnat, Sagarpa, Sedatu, Conagua, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre otras, además de representantes de organismos públicos descentralizados y de universidades públicas de la entidad.

El gobernador Graco Ramírez resaltó que con la Plataforma Industrial de la Región Oriente, la Termoeléctrica y el Gasoducto habrá un crecimiento económico real y sostenible, con mejores empleos.

Destacó además que la inversión histórica en infraestructura, por casi 10 mil millones de pesos, representa la mitad del Presupuesto del Estado, lo que significa competitividad, empleos y calidad de vida.

Reorientamos la inversión con los pactos regionales, nuestra prioridad fue agua y drenaje, para sanear ríos, barrancas y garantizar la sustentabilidad. Esta vez se invirtió en todos los municipios de Morelos, no solo en cinco como antes se hacía, apuntó.