Autoridades penitenciarias liberaron hoy del penal de El Amate, acatando la resolución de la SCJN, a nueve indígenas tzotziles acusados de participar en el asesinato de 45 personas en Acteal, el 22 de diciembre de 1997.
Los liberados son Ignacio Gómez Gutiérrez, Emilio Gómez Luna, Hilario Guzmán Luna, Juan Gómez Pérez, Mariano Díaz Chicario, Pablo Pérez Pérez, Pedro López López, Juan Hernández Pérez y Manuel Luna Pérez.
La dirección de la penitenciaría tenía en su poder las cartas de liberación desde las 23:00 horas de ayer y sólo esperaba la asistencia del actuario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para proceder a la excarcelación, que ocurrió esta madrugada.
Los liberados forman parte del desaparecido Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN), que en Chiapas coordinaron hasta su extinción Manuel Anzaldo Meneses y su esposa Juana Guadalupe García Palomares, ahora defensores de los presos de Acteal.
Este grupo se suma a los primeros 20 liberados el pasado 12 de agosto, y que al igual que los primeros, no podrán regresar a sus hogares en la comunidad de Acteal y otras del municipio de San Pedro Chenalhó.
Aún quedan en prisión 44 reos acusados de participar en el asesinato de 45 personas en Acteal, el 22 de diciembre de 1997.
La víspera, la Primera Sala de la SCJN resolvió que otros nueve indígenas acusados de participar en la matanza de Acteal, Chiapas, el 22 diciembre de 1997, debían ser liberados de forma inmediata.
Acuerdan el no retorno a Chenalhó de indígenas liberado
El gobierno de Chiapas acordó con los nueve indígenas excarcelados dentro del caso del asesinato de 45 personas en Acteal, su no regreso al municipio de Chenalhó para privilegiar la distensión social y la convivencia armónica en la zona.
El secretario de gobierno en la entidad, Noé Castañón León, dijo que entabló un diálogo inmediato con estas personas, tal como se hizo con el grupo de 20 amparados que salió del centro de reclusión de El Amate, en agosto pasado.