Guadalajara incrementa recaudación en 2015

Debido a que se obtuvo una mayor recaudación en el pago del impuesto predial, un incremento en las participaciones, en el ingreso de los remanentes de programas de obra pública de ejercicios anteriores y en convenios, el Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara autorizó la modificación a su Presupuesto de Egresos 2015 para quedar en cinco mil 640 millones 483 mil 713 pesos.

Etiquetas: 

El aumento al presupuesto inicial es de casi 412 millones de pesos, de los cuales 171 provienen del aumento en el pago de este impuesto municipal, 100 más de participaciones, poco más de cuatro millones por otros ingresos y 136 por convenios en los fondos de Pavimentación y Desarrollo Municipal, de Cultura, Subsemun y Contingencias Económicas para Inversión (Convenio C).

Los regidores tapatíos también aprobaron en la sesión dos dictámenes para autorizar un segundo paquete de concesiones de locales del Nuevo Mercado Corona, para 19 locatarios más, así como la concesión de los sanitarios que estarán en el inmueble a favor de un particular que deberá reportar sus ingresos al Municipio y otorgar a éste un porcentaje de los mismo

En otro tema, se aprobaron modificaciones al Reglamento Taurino del Municipio, en donde se reordena el procedimiento para la ejecución de las atribuciones del Juez de Plaza y la respectiva imposición de sanciones. Asimismo, se aclara el papel de la autoridad municipal, así como los derechos y obligaciones que deberá cumplir la empresa privada y las repercusiones en caso de incumplimiento total o parcial de las mismas.

Otro dictámenes aprobados fueron las iniciativas para firmar un acuerdo de coordinación que establece los términos del plan de manejo del arbolado, del proyecto de la Línea 3 del Tren Ligero, entre los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, y la suscripción de un convenio de colaboración con el gobierno estatal para la regularización, mediante titulación, de diversos inmuebles a favor de beneficiarios asentados en la colonia Ferrocarril

Los regidores tapatíos también autorizaron la extinción del Fideicomiso Voltea a la Barranca y, por unanimidad, propusieron solicitar a las autoridades competentes que el predio de ocho hectáreas ubicado entre la avenida Patria y las calles Antofogasta y Barranquillas, en la colonia Colomos Providencia, sea contemplado dentro de la declaratoria de “Área Estatal de Protección Hidrológica Bosque Colomos La Campana”.

Aprueban nueva estructura municipal

Por unanimidad, los regidores también aprobaron en lo general el nuevo Reglamento de la Administración Pública Municipal, que contempla modificaciones en la integración y funciones de las distintas dependencias, mismo que entrará en vigor a partir del 1 de octubre del presente año.

En la nueva estructura gubernamental, desaparecen las secretarías y se establecen cinco coordinaciones generales: Servicios Municipales, Administración e Innovación Gubernamental, Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Gestión Integral de la Ciudad y Construcción de la Comunidad.

Entre las nuevas reformas, destaca que de la Contraloría Ciudadana dependerán las direcciones de Auditoría, Responsabilidades y Transparencia y Buenas Prácticas, así como se constituye el Consejo Ciudadano de Control.

A la Secretaría General se le incorpora la Dirección de Justicia Municipal. También se crearán la Coordinación de Comunicación y Análisis Estratégico, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana pasa a ser la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal.