Además, les recordó que la ayuda humanitaria abarcará las necesidades básicas de las personas afectadas, por lo que “seguimos llevando agua para que tengan qué beber, alimentos y cobijas, y el operativo continuará hasta que concluya la contingencia”.
El titular de la Sedesol informó que es a través de los Programas de Empleo Temporal, Oportunidades y 70 más como se está implementado la ayuda a las personas afectadas por los efectos del cambio climático, al tiempo que ejemplificó con el hecho de que en Veracruz hay más de 18,000 familias afectadas en 10 municipios por las bajas temperaturas, y que en Zacatecas fueron habilitados nueve albergues, donde ya se atendió a nueve personas.
Mientras tanto, el frente frío número 19 se extiende desde Kansas, Estados Unidos, hasta el noreste de Coahuila, y se desplazará lentamente hacia el sureste sobre los estados fronterizos, originando lluvias ligeras en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el norte de Veracruz, con potencial para la caída de aguanieve en sierras de Chihuahua.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé el ingreso de un nuevo frente frío sobre el noroeste del territorio a partir de la tarde de hoy, asociado a un sistema invernal con potencial de nevadas y vientos fuertes sobre el norte de Baja California.
Ante la prevalencia de las bajas temperaturas en el país, el titular de la Sedesol pidió a los delegados priorizar la entrega de cobijas y ropa invernal a los adultos mayores en los 71 municipios declarados en estado de emergencia por el Sistema Nacional de Protección Civil.
En la comunidad de Santa Bárbara, Durango, se registraron 7 grados bajo cero. En la entidad se han habilitado ya 50 refugios para atender a la población, con capacidad para recibir a más de 18,000 personas.
Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica temperaturas menores a 5 grados en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas y zonas montañosas de Chiapas, Morelos, Oaxaca y Veracruz.
Las temperaturas más bajas en el país se registraron en Toluca, Méx., con 1.4 grados bajo cero; Tepehuanes, Dgo., 0.5; Ejido Nuevo León, B. C., 4.0; Tlaxcala, Tlax., y Tulancingo, Hgo., 4.6; Huajuapan de León, Oax., 5.1; Morelia, Mich., 6.0; Puebla, Pue., 6.2; Altar, Son., 6.4; San Luis Potosí, S. L. P., 6.6; Sombrerete, Zac., 7.0, y Tacubaya, D. F., 8.0.