En la sesión extraordinaria a la que convocó el IEEM para este lunes, dijo que dicho periodo es para espoteos como para medios alternos; no podrían separarse esas actividades, y no se puede dividir ese plazo, como lo pidió la representación del Partido Trabajo (PT) en el IEEM.
“Esa petición es improcedente, pues técnicamente ellos ya lo consintieron con el acuerdo número 11 de este año del Consejo General”, expuso.
Asimismo, dijo que desde el pasado domingo ya se inició el monitoreo adelantado, en términos del contrato, y vencerá hasta el día 5 de abril que inician las precampañas, y del 15 y hasta antes del periodo de campaña, que termina el 24 de mayo, seguirá monitoreándose lo que se conoce como intercampañas.
Explicó que este monitoreo checa todos los extremos del derecho, radio, televisión y medios alternos, como espectaculares, autobuses, gallardetes, eventualmente si se llega a un acto de campaña.
Dijo también que se van a monitorear sitios de Internet, portales de los partidos políticos, sitios oficiales y noticieros, por lo que hace a televisión.
Todo ello lo hará la empresa Sistema y Monitoreo Estratégico, S.A de C.V , que fue contratada por el IEEM.
Mientras que en el caso del monitoreo a los medios alternos, ese lo hará el propio IEEM, y para ello se está en el proceso de capacitación para los 300 monitoristas más 45 distritales, más 15 coordinadores regionales.