El titular de la dependencia destacó que en el tema de Turismo de Reuniones tan solo en el primer trimestre hemos alcanzado la cifra de 23 mil, 357 cuartos noche en ocupación hotelera que han generado 21 congresos y convenciones en el que han participado más de 20 mil congresistas, dejando una derrama de más de 93 millones para el sector turismo de servicios.
Se refirió al cierre de temporada vacacional de Semana Santa y Pascua 2013 en el que crecimos más de 3 puntos porcentuales en visitantes, superando las expectativas al darse la llegada de 403 mil visitantes que nos dejaron una derrama cercana a los 300 millones de pesos.
Abud Dip destacó que también en este primer trimestre, en el tema de capacitación se entregaron mil, 300 certificaciones y acreditaciones la semana anterior inmediata, a igual número de beneficiados, distribuyéndose de la siguiente manera: 600 en la región huasteca, 400 en la región altiplano y 300 en la región media, tanto en certificación de competencias laborales como en certificaciones de Distintivos Moderniza, Distintivo H, Programa Punto Limpio, entre otros cursos y talleres, esto acorde con el compromiso que tiene la Secretaría de Turismo de elevar la competitividad turística a través de la capacitación y al mismo tiempo mejorar los servicios sensiblemente en los índices de calidad.
En otro orden de ideas, el funcionario estatal señaló que se encuentra en curso la campaña promocional a nivel nacional de los puentes largos que corresponden al mes de mayo, próximos eventos de atracción turística como el Festival del Vino en el mes de junio y la coordinación de la campaña de promoción de la caravana turística de la temporada de verano que entre otros atractivos tiene su evento ancla en la promoción de la Feria Nacional Potosina.
Refiriéndose a esta temporada vacacional, Abud Dip dijo que se seguirá con el mecanismo de presentación de la temporada de verano en ruedas de prensa en los estados circunvecinos y las ciudades más importantes como Distrito Federal y Monterrey a la par que se convoca a las agencias de viajes locales con sus homólogas en los diferentes destinos para trabajar en punto de venta directos, y en promoción de paquetes de temporada.
Finalmente Abud Dip señaló que las metas y retos más importantes de la dependencia es seguir posicionando al Estado como un destino incluyente, atractivo, diverso, competitivo en la calidad de sus servicios, y atacar el mercado doméstico y el turismo carretero aprovechando las fortalezas que en conectividad tenemos al situarnos en el centro del país.
Seguir dando más impulso al segmento de turismo de reuniones, y al turismo deportivo dada la calidad de recintos de alto rendimiento con que cuenta la entidad para seguir dando beneficios a la oferta turística de San Luis Potosí.
Diversificar y desarrollar productos turísticos de manera sustentable y sobre todo rentable y seguir trabajando en la inversión destinada a sitios de interés turístico con mejoramiento de imagen urbana, infraestructura y servicios y equipamiento turístico en municipios con vocación turística según el Convenio de Coordinación para otorgamiento de Subsidio en materia de Desarrollo Turístico entre la Federación, el Estado y los Municipios.