El titular del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (Inaip), indicó que la iniciativa de ley será presentada el próximo día 21.
Señaló que la iniciativa incluye el análisis de los casos de manera directa por el pleno del consejo, en vez de la Secretaría Técnica que en la actualidad es la encargada de analizar cada caso.
La idea de que los recursos sean analizados por el pleno del Inaip responden a la necesidad de que la sociedad conozca el actuar de cada uno de los consejeros, cuáles son sus considerandos al aprobar o rechazar un caso y se tenga la certeza de actuar conforme a la ley.
En torno a la eliminación del recursos de revisión, señaló que esta es una figura que ya no se usa a nivel nacional, ya que se ha convertido en un elemento dilator por parte de los sujetos obligados, para no ofrecer información pública que se le solicita y debe entregar.
La iniciativa, abundó, también prevé una mejor clasificación de la sanciones, aunque estás serán las mismas en el ámbito pecuniario, es decir, 25 a 150 salarios mínimos, lo que se busca es determinar cuándo se incurre en una falta leve o una grave.
Con estos cambios la Ley estatal de Acceso a la Información Pública del Estado de Yucatán, se convertiría en una norma de vanguardia, ello al completarse con aspectos como su autonomía respecto a los poderes del Estado.
En tanto, la consejera Ana Rosa Payán Cervera confió en que los 25 diputados locales aprueben la iniciativa de ley, que integra la experiencia de funcionarios y consejeros a lo largo de seis años de vida de la institución.