La Secretaría de Economía chiapaneca dio a conocer que la denominación de origen es el nombre de una región geográfica del país, que se utiliza para señalar un producto originario, donde la calidad y características sean exclusivas al ambiente geográfico, incluyendo factores naturales y humanos.
Actualmente, Chiapas cuenta con tres denominaciones de origen que son: Mango Ataulfo del Soconusco, Café Orgánico de Chiapas y Ámbar de Chiapas.
Asimismo, se otorgan beneficios como valor agregado al producto, facilitar el acceso a los mercados locales, nacionales e internacionales, mejorar la promoción y calidad de la oferta del producto, así como establecer un marco de protección.
Aunado a esto, la Marca Colectiva es el sello de una asociación o sociedad de artesanos o productores, legalmente constituidos para distinguir en el mercado sus productos, respecto a productos de terceros que no forman parte de esas asociaciones, a través de un logotipo y un control de calidad certificada.
En este rubro, la entidad cuenta con cuatro marcas colectivas: “Chiapas Centenario”, “Dulce Bosque”, “Bola de Ocosingo”, “Verde Coita”, proporcionándoles valor agregado y símbolo distintivo de identificación a productos de calidad.
Por otro lado, la Marca Turística representa un nicho de oportunidad debido a que es una marca que exporta el concepto para atraer al turismo internacional.
Hoy, el estado cuenta con una Marca Turística, que es el municipio de Tuxtla Gutiérrez, y con el asesoramiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial se buscará con la Secretaría de Turismo, poder integrar como Marca Turística a los tres pueblos mágicos que cuenta Chiapas.
Con estas iniciativas, la Coesmer pondrá en marcha programas de capacitación en materia de embalaje y empaque para la normalización de dichos procesos en las pequeñas y medianas empresas como herramienta que les permitirá aumentar su competitividad.