Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 44.81 puntos y se situó en 29,483.23 unidades, impulsado por Salesforce (2.91 %), Walmart (2.03 %), Chevron (1.72 %), Intel (1.24 %) y Boeing (1.17 %).
El selectivo S&P 500 progresó un 0.39 % o 14.08 puntos, hasta 3,581.83 enteros; y el índice Nasdaq, que aglutina a las empresas tecnológicas más importantes, ascendió un 0.87 % o 103.11 puntos, hasta 11,904.71 unidades.
Por sectores, las mayores ganancias fueron para el energético (1.53 %), el tecnológico (0.84 %) y el de los bienes no esenciales (0.46 %), mientras que en rojo terminaron las firmas de servicios públicos (-1.03 %) y sanitarias (-0.14 %).
Entre los nombres más destacados de la sesión estuvieron Amazon (0.37 %), Alphabet (0.98 %) o Apple (0.52 %), algunas de las corporativas más grandes del mercado, así como Tesla (2.60 %), que continúa la buena reacción a su inclusión en el S&P 500.
Wall Street comenzó la jornada con pérdidas pero se animó por la perspectiva de progreso en las negociaciones de los legisladores republicanos y demócratas para sacar adelante el esperado paquete de estímulo fiscal, que lleva encallado meses.
Los indicadores pasaron a terreno positivo después de que el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y el de la mayoría republicana, Mitch McConnell, acordaran volver a conversar sobre la ayuda económica, en la que es un notable punto de fricción la cuantía.
"El Congreso ha vuelto al sentido común tras las elevadas solicitudes de desempleo y las incontables empresas pequeñas como gimnasios, hoteles, restaurantes y otras de ocio y hospitalidad que han dicho que no podrán sobrevivir a la siguiente ronda de confinamientos", opinó en una nota el analista Edward Moya, de la firma Oanda.
Las solicitudes de subsidio convencional de desempleo se elevaron a 742,000 la semana pasada, su primera subida en cinco semanas coincidiendo con el repunte de contagios de covid-19 que vive el país, lo que sugiere que la economía de EE.UU. sigue en una situación muy frágil.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 41.74 dólares el barril y al cierre de la sesión, el oro descendía a 1,866,10 dólares la onza; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 0.844 % y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1.1875.