En rueda de prensa, Suzuki, de 79 años, aseguró que con la alianza anunciada en diciembre busca integrar las áreas de manufactura, aunque seguirán centrados en los vehículos compactos, mientras desarrollan tecnología híbrida, eléctrica y motores de gasolina más eficientes con la ayuda de los alemanes.
"Suzuki se ha aliado con Volkswagen (VW) para sobrevivir en un sector con una feroz competencia y por la misma razón nos tenemos que centrar en las tecnologías verdes", aseguró el presidente ejecutivo del cuarto fabricante japonés de automóviles con base en Hamamatsu (centro de Japón).
Suzuki, apunto de cumplir 80 años, reconoció que el fabricante alemán "se ha convertido en un 'sensei (maestro)" más maduro, tras su anterior alianza con General Motors (GM), con el acuerdo que se tradujo en la entrada de VW como socio mayoritario de Suzuki Motor.
La compañía alemana, que con su vínculo con Suzuki amenaza el primer puesto mundial de Toyota, finalizó recientemente la compra del 20 por ciento de las acciones de la empresa japonesa.
Suzuki dijo hoy que espera adquirir "lo antes posible" 100 mil millones de yenes (775 millones de euros) en acciones de VW, algo que hará a través de la compra a otros accionistas, aunque en su opinión es difícil conseguir este tipo de valores en el mercado.
El presidente de Suzuki indicó que la alianza debe basarse en "la confianza y la comunicación" y apostó por una relación equilibrada en la que ambos se beneficien, al tiempo que descartó que vaya a permitir que VW aumente el peso accionarial en su compañía.
Suzuki apostó además por una política de ventas independiente y aseguró que su negocio seguirá centrado en Asia, especialmente en países como la India -mercado donde es líder- y Pakistán, mientras que seguirá buscando maneras de expandirse en Latinoamérica, donde destacó la importancia de Brasil.