Repsol y Grupo KUO crean una empresa para producir biocombustible

Repsol y el grupo industrial mexicano KUO han creado KUOSOL, una compañía en la que participan a partes iguales y que con una inversión de 80 millones de dólares producirá biodiésel a partir del cultivo de jatrofa curcas, un arbusto oleaginoso.

00016597-original.jpeg

El director de Repsol, Antonio Brufau (izq) y el director de Grupo KUO, Fernando Senderos Mestre.

Según informó la petrolera hispano argentina en un comunicado, la nueva compañía, que tendrá su sede en México, se dedicará a la obtención y a la comercialización de aceite vegetal no comestible que se utilizará como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación.

KUOSOL fue constituida en México y tendrá la participación al 50 por ciento de cada grupo, así como una inversión inicial de  15 millones de dólares y una inversión estimada de 80 millones de dólares al 2014.

Su sede estará en México e incluye desde la operación agronómica hasta la instalación industrial. Su misión es el aprovechamiento integral de la biomasa de plantaciones de Jatropha curcas, la generación de aceite como materia prima para biocombustibles y la generación de bioenergía, bajo un entorno de sustentabilidad.

Este proyecto ha permitido a Grupo KUO aprovechar terrenos actualmente utilizados como cinturones sanitarios en su negocio porcícola (Grupo Porcícola Mexicano), reutilizar el agua residual tratada de sus granjas la cual tiene un alto contenido de nutrientes, así como tener acceso a la obtención de bonos de carbono bajo el esquema del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

Se espera que el desarrollo agronómico concluya en los siguientes 3 años, para implementar las unidades industriales de KUOSOL hacia 2013 y que se esté trabajando a plena capacidad en el año 2016. Los objetivos planteados para este periodo son los siguientes:

1.- En una primera fase el establecimiento de 10 mil hectáreas de Jatropha en Yucatán, prioritariamente en terrenos propios, con una prueba piloto del esquema de aparcería agrícola en terrenos de terceros con un impacto positivo en comunidades rurales.

2.- Obtención de 40 mil toneladas anuales (44 millones de litros) de aceite, materia prima para biocombustibles.

3.- Aprovechamiento integral de la biomasa de las plantaciones forestales, con la cogeneración de vapor y electricidad de 16 mega watts al año para autoconsumo y venta de excedentes.

4.- Generación de más de 400 empleos directos y cerca de 2 mil empleos temporales.

Adicionalmente, contempla importantes contribuciones ambientales como el aprovechamiento del contenido energético de la biomasa (resultante de la extracción del aceite) y la contribución a la reducción de gases de efecto invernadero, entre otras.

Según informó la petrolera que preside Antonio Brufau se espera que el desarrollo agrícola concluya en los próximos tres años, lo que permitirá iniciar la producción industrial en 2013.