El líder canadiense llegará a esta cumbre económica, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimara que el crecimiento de Canadá para este año será de 1.7 por ciento.
Trudeau hablará ante los principales líderes económicos y políticos sobre las medidas que está tomando su país para incentivar el crecimiento económico, entre ellas, fortalecer a la clase media, promover las inversiones y el comercio internacional.
Minutos antes de la intervención de Trudeau, prevista para mañana miércoles, el Banco de Canadá anunciará si recorta su tasa de interés, que decidió mantener en 0.5 por ciento en diciembre pasado.
El dólar canadiense registró hace una semana su peor caída desde mayo de 2003 al intercambiarse en 0.6989 unidades de dólar estadunidense.
La provincia de Alberta, el motor energético del país, ha sido duramente golpeada por la caída de los precios internacionales del petróleo.
La calificadora Moody’s modificó su perspectiva de calificación de la economía de Alberta de “estable” a “negativa” con el argumento de que su futuro “se mira riesgoso ante los precios del petróleo fluctuando entre los 29 dólares por barril”.
La gobernadora de Alberta, Rachel Notley, ha emprendido una revisión del gasto público y decidió congelar los salarios de una tercera parte de los trabajadores del servicio civil provincial, como medidas inmediatas frente a la crisis.
Previo a su viaje a la ciudad suiza, Trudeau se reunió con miembros de su gabinete en New Brunswick, donde afirmó que en Davos mostrará a Canadá como un país “más positivo, abierto e innovador” para la comunidad internacional de negocios.
El Foro Económico Mundial de Davos tendrá este año como tema: “El dominio de la Cuarta Revolución Industrial” y se llevará a cabo del 20 al 23 de enero.
Trudeau será acompañado por los ministros de Comercio Internacional, Chrystia Freeland; de Finanzas, Bill Morneau; de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico, Navdeep Bains; de Medioambiente y Cambio Climático, Catherine McKenna, y el presidente del Tesoro, Scott Brison.