"No es por el ajuste en sí, la gente entiende que no puede vivir por encima de su posibilidad de forma indefinida, es porque se perciben injusticias en el peso del ajuste", dijo hoy Lagarde durante una conferencia en Nueva York.
La directora gerente del FMI, que recordó que el problema del desempleo sigue siendo una de las grandes tareas pendientes, consideró que al igual que hay que compartir el "dolor" de los ajustes también hay que compartir los beneficios del crecimiento.
"No hay una solución mágica, pero lo más urgente es proteger a los que más afectados por la crisis para que el ajuste sea lo más justo posible", añadió Lagarde, quien abogó por proteger los servicios sociales básicos y combatir la evasión fiscal.
Así, tras subrayar que hay más de 200 millones de personas en el mundo sin trabajo, dijo que la creación de empleo es una prioridad "urgente" e instó a los países a centrarse en el crecimiento "pero con inclusión".
"La equidad importa porque una distribución más equilibrada de los ingresos lleva a un mayor crecimiento sostenido y más estabilidad económica", dijo Lagarde, quien lamentó que sigue habiendo "demasiadas desigualdades en demasiados países".
Durante su conferencia, previa a la Reunión de Primavera del FMI que comenzará la próxima semana en Washington, Lagarde adelantó algunas de la propuestas del organismo para dejar atrás la crisis en una economía global "de tres velocidades".
La economía mundial, dijo la directora gerente del FMI, "ya no parece tan peligrosa como hace seis meses", pero advirtió que a los "viejos riesgos" que todavía no se han hecho frente, se suman ahora "nuevos riesgos"
Por un lado, los países emergentes y en vías de desarrollo, "que lo están haciendo bien", por otro Estados Unidos y otras naciones que están "en vías de recuperación", y por último la zona euro y Japón, que "todavía tienen un camino que recorrer".
En el caso de la Unión Europea, la directora gerente del FMI consideró "prioritario" una unión bancaria "real" para fortalecer los fundamentos de la unión monetaria y continuar con la "limpieza" del sistema bancario.
En este sentido, Lagarde subrayó que otro de los retos "globales" pendientes es seguir avanzando en una reforma del sistema financiero mundial porque, según dijo, "no podemos tener un sistema bancario precrisis en un mundo postcrisis".
"La crisis está siendo larga, amarga y difícil. La prioridad ahora es que aprovechemos cualquier respiro financiero que tengamos para hacer de él un buen uso", sentenció la directora gerente del FMI.