La facturación semestral de Hermès aumentó un 11% a 1,767 millones de euros

Hermès

El grupo francés de lujo Hermès facturó 1,767.2 millones de euros en el primer semestre, un incremento del 11 por ciento, aunque si se descuenta el efecto de las variaciones de tipo de cambio y en particular la depreciación del yen, fue del 14.4 por ciento.

Etiquetas: 

Hermès destacó hoy en un comunicado que todas las áreas geográficas contribuyeron a esa progresión, incluida Europa pese al contexto económico "difícil" que vive el Viejo Continente.

En concreto, el mercado doméstico francés aportó 289.2 millones de euros a los ingresos y un alza del 13 por ciento, mientras los otros países europeos contribuyeron con 346.9 millones y una subida del 13.2 por ciento.

Japón, con 221.4 millones de euros, experimentó un descenso del volumen de negocios bruto del 10.3 por ciento, pero a tipo de cambio constante creció un 8 por ciento.

El resto de la región Asia-Pacífico representó 591.2 millones de euros, con un alza del 16.6 por ciento en términos absolutos y del 16.9 por ciento en comparables.

Las ventas en América aumentaron un 15 por ciento a 286.1 millones en cifras globales y un 16.5 por ciento en comparables (de nuevo haciendo abstracción de las variaciones de divisas).

El resto del mundo representó 32.4 millones de euros y una progresión del 22.1 por ciento en cifras absolutas y del 22.3 por ciento en equivalentes.

Los productos de marroquinería y de equitación supusieron casi la mitad de los ingresos, con 779.9 millones de euros en la primera mitad del año y un aumento del 5.5 por ciento (del 9.9 por ciento a tipo de cambio constante).

Los vestidos y accesorios constituyeron la segunda división con 395.6 millones de euros y ascensos del 18.2 por ciento y del 20.8 por ciento respectivamente.

La seda y los textiles supusieron 201.7 millones de euros e incrementos del 10.3 por ciento y del 12.9 por ciento.

Los perfumes representaron 106.7 millones de euros, la bisutería y los productos del departamento "arte de vivir" 94.7 millones, la relojería 74.9 millones, los "artes de la mesa" 28.9 millones y el resto de los productos (donde están incluidos los zapatos de la marca John Lobb) 84.7 millones.