Los cuatro institutos pronostican en el informe de otoño presentado hoy en Berlín y entregado a la canciller federal, Angela Merkel, que el producto interior bruto (PIB) de España caerá un 1.2 por ciento en 2013, frente a la caída del 0.5 por ciento apuntada por el Ejecutivo español en los presupuestos generales.
Las previsiones de los economistas germanos para España son sombrías para este ejercicio y el próximo: derrumbe del crecimiento, tasa de desempleo claramente al alza, inflación moderada, ingresos y consumo a la baja y un déficit claramente por encima de los límites pactados con la Comisión Europea (CE).
"Los planes de consolidación que ambiciona el Estado frenan fuertemente la coyuntura (económica) en este año", argumenta en su sección dedicada a España el informe de los expertos realizado por encargo del Ministerio germano de Economía.
Según los cálculos alemanes, el déficit del Estado español este año escalará hasta el 7.5 por ciento, frente al límite del 5.3 por ciento marcado por Bruselas; y sólo descenderá hasta el 6.3 por ciento en 2013, lejos del 4.5 por ciento máximo estipulado por la CE.
"Claramente, el objetivo del 5.3 por ciento de déficit conjunto del Estado para el año 2012 no se logrará, en parte por computar los costes de apoyar a los bancos", indican los expertos en referencia al lastre para las cuentas públicas que supone la ayuda europea al sector financiero.
Por su parte, la tasa de desempleo seguirá subiendo, aunque de forma más moderada, alcanzando el 24.8 por ciento de la población activa a final de 2012, y elevándose hasta el 26.8 por ciento el próximo ejercicio.
La inflación es el dato más positivo de los pronósticos de los expertos germanos para España, ya que estiman que el índice de precios al consumo (IPC) tocará este año el 2.4 por ciento y descenderá el que viene hasta el 1.7 por ciento.
El texto agrega que los ingresos reales de los hogares están cayendo, pero que el persistente alto endeudamiento de las familias seguirá lastrando el consumo privado.
Recientemente, el FMI rebajó también sus pronósticos de crecimiento para España y estimó que en 2013 la economía española se iba a contraer un 1.2 por ciento.
Los autores del informe son el instituto Ifo de estudios económicos de Múnich, el Instituto de Estudios Económicos Mundiales de Kiel, el Instituto de Estudios Económicos de Halle y el Instituto de Estudios Económicos de Renania del Norte Westfalia en Essen.