En su informe mensual “Las finanzas públicas y la deuda pública a mayo de 2016”, señaló que el saldo superavitario de los primeros cinco meses del año se compara con el déficit de 174.5 mil millones de pesos registrado en igual periodo de 2015.
La dependencia federal refirió que el mayor superávit de enero a mayo de 2016 obedece al entero en abril del remanente de operación del Banco de México (Banxico) por 239.1 mil millones de pesos, de acuerdo con lo señalado en el Artículo 55 de la Ley del propio banco central.
Refirió que los ingresos presupuestarios del sector público durante enero-mayo de 2016 se ubicaron en dos billones 13.8 mil millones de pesos, monto superior en 14.1 por ciento en términos reales respecto a igual periodo de 2015 y mayores en 2.4 por ciento si se excluye en ambos años el entero del remanente de operación del Banxico.
A su vez, entre enero y mayo de 2016, el gasto neto pagado se ubicó en un billón 954.7 mil millones de pesos, cifra mayor en 0.1 por ciento en términos reales respecto a igual lapso de 2015, mientras el gasto programable disminuyó 1.1 por ciento en términos reales en el mismo lapso.
“La información disponible sobre los ingresos tributarios y el gasto no programable permite anticipar una evolución ordenada de las finanzas públicas para el resto del año”, añadió la dependencia federal.
Señaló que estas estimaciones reflejan el compromiso del gobierno federal de consolidar la estabilidad macroeconómica y de mantener la solidez de las finanzas públicas, en línea con el proceso de consolidación fiscal anunciado en 2013.