La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, celebró estos compromisos y señaló que elevaban los recursos totales ofrecidos hasta los 357,000 millones de dólares "gracias al esfuerzo cooperativo en marcha".
"Esta amplia respuesta a nuestra solicitud de recursos adicionales ayudará a fortalecer la estabilidad económica y financiera global en el interés de todos nuestros miembros", afirmó Lagarde en una nota de prensa.
Australia aportará 7,000 millones, Corea del Sur 15,000 millones, 4,000 millones de Singapur, y 15,000 millones del Reino Unido, precisó el Fondo, de acuerdo a la institución internacional.
"Estoy animada por esta nueva muestra del fuerte respaldo al FMI por parte de nuestros miembros y espero que hay próximos compromisos", agregó Lagarde.
La ampliación de los recursos del organismo internacional es uno de los principales retos de los encuentros de primavera del FMI y el BM que se celebran esta semana en Washington.
En los últimos días, el Fondo anunció las adicionales contribuciones de Japón, Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Finlandia, además de la eurozona.
Lagarde ha señalado como meta de estos encuentros conseguir incrementar los recursos en 400,000 millones de dólares.
No obstante, y por el momento, no ha logrado las aportaciones de los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), las potencias emergentes, que condicionan su respaldo a este refuerzo de los recursos a conseguir un mayor poder de decisión en el FMI.