España: Habrá más impuestos y será de manera "limitada y temporal"

Rodríguez Zapatero advirtió que "esto no supone que la recuperación vaya a ser inmediata" y aún se avecinan "meses difíciles" hasta volver al crecimiento y a la creación de puestos de trabajo.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, confirmó que habrá una subida de impuestos aunque no especificó a qué tributos o contribuyentes afectará, y aseguró que las mayores carga impositivas que se aprueben serán "limitadas y temporales" y responderán a la coyuntura económica.

Zapatero compareció de forma extraordinaria tras la reunión del Consejo de Ministros para hacer un balance político y sobre todo económico, en el que aseguró que "lo peor de la recesión económica y de la destrucción de empleo ha pasado".

No obstante, advirtió de que "esto no supone que la recuperación vaya a ser inmediata" y aún se avecinan "meses difíciles" hasta volver al crecimiento y a la creación de puestos de trabajo.

La confirmación de que habrá impuestos que se suban -aunque también otros, dijo, podrían corregirse "a la baja"- protagonizó una rueda de prensa en la que Zapatero insistió en que la prioridad del Gobierno es preparar el camino para la recuperación económica y cambiar el modelo de crecimiento, gracias entre otras iniciativas a la aún incipiente Ley de Economía Sostenible.

Zapatero aseguró ser partidario de la "moderación" fiscal y recordó en más de una ocasión que ha sido su Gobierno y no otro el que ha bajado buena parte de los impuestos que gravan la actividad de las empresas y las rentas de los ciudadanos, como la reducción del tributo de Sociedades y del IRPF, así como la supresión del Patrimonio.

Sin embargo, advirtió de que los cambios impositivos responden a las necesidades de la coyuntura económica, y por eso admitió que "hay margen" para modificar la rebaja de 400 euros en el IRPF que el Gobierno aprobó para "aliviar" a las familias cuando la inflación y el euribor estaban en máximos históricos, circunstancias que ahora han cambiado radicalmente.

Aclaró que el Gobierno no alterará otras ayudas como los 2 mil 500 euros por nacimiento o adopción, que responden, dijo, a una política social y no fiscal.

En definitiva "habrá algún ajuste, algún cambio, alguna revisión, alguna al alza y alguna a la baja, pero en todo caso serán limitados y en algún supuesto con carácter temporal", dijo Zapatero, quien añadió que dichas modificaciones "atenderán a los criterios de progresividad y de preservar a la clase media y a los trabajadores".

Zapatero aseguró que "no se trata de recaudar más o menos", porque eso dependerá sobre todo de la evolución económica, pero "no se puede hacer la misma política" en momentos de crisis que la que se hace durante las épocas de bonanza, cuando los mayores ingresos permiten bajar impuestos.

Los cambios tributarios deberán plasmarse en los Presupuestos Generales del Estado para 2010, que tendrán como principal objetivo la recuperación económica, pero también deberán recoger una importante reducción del gasto público para buscar estabilizar las cuentas y reducir el déficit público para que esté por debajo del 3 por ciento del PIB en 2012, como manda la UE.