Señaló que los problemas de las fabricas de discos duros de Tailandia motivados por las inundaciones hizo que se utilizaran otras fábricas por lo que todavía no se conocen los datos de ventas de ordenadores del último mes.
Explicó que, según los últimos datos, el 85 por ciento de los ordenadores en España son portátiles y el 15 por ciento de sobremesa y que el 70 por ciento de los hogares tienen este tipo de dispositivos.
El directivo dijo que se está notando un cambio de tendencia ya que los usuarios ya no compran por el precio sino por la tecnología lo que beneficia la recuperación de la inversión que Intel realiza en sus nuevos procesadores.
Mateos auguró que 2012 va a ser el año del nuevo segmento de ordenadores "ultrabook", ultrafinos, y que la llegada del Windows 8 a finales de 2008 permitirá tabletas electrónicas con sistema operativo Intel y un híbrido entre tableta y ordenador personal.
Además, dijo, la llegada de Windows 8 a las tabletas, permitirá acelerar la adopción de estos dispositivos en el entorno empresarial.
El directivo de Intel explicó el esfuerzo de la multinacional por la innovación y dijo que ya está construyendo un nuevo centro para los nuevos chips de 14 nanómetros (milmillonésima parte de un metro) a la vez que concluye otros cuatros para la tecnología de 22 nanómetros que saldrá al mercado en este trimestre.
Sobre la llegada de los procesadores de Intel al móvil inteligente, el acuerdo entre Microsoft y Nokia, que se anunció en febrero del año pasado, retrasó un año la entrada de los procesadores de Intel en los móviles, ya que frenó el acuerdo entre esta multinacional y el fabricante de móviles.
En el encuentro anual de presentación de resultados, Mateos explicó que ahora Intel ha decidido centrarse en el sistema operativo Android para introducir sus procesadores en el móvil.
Además ha fusionado el sistema operativo abierto Meego, apoyado por Intel y Nokia, con Limo (apoyado por los operadores) en la nueva plataforma Tizen a la que ahora se incorpora el Bada de Samsung.