Por eso, el FMI corrigió a la baja su pronóstico de crecimiento para este año en sus perspectivas económicas mundiales y lo estimó en el 3.3 por ciento. En abril este valor era 0.4 puntos porcentuales más alto.
También para 2015 la entidad corrigió ligeramente sus perspectivas y estima ahora que habrá un crecimiento del 3.8 por ciento. De esta manera, el Fondo tuvo que reducir sus expectativas una vez más.
Una gran preocupación es que la recuperación en la eurozona se estanque. Además crisis geopolíticas como la de Ucrania o la de Cercano Oriente pueden causar daños económicos mucho más allá de los territorios afectados, por ejemplo a través del aumento de los precios de la energía.
También existe el riesgo de un posible sobrecalentamiento de los mercados financieros. La fragilidad de la recuperación económica no se refleja en los altos valores bursátiles, analizó el organismo.
"La velocidad del crecimiento decepcionó en los últimos años", argumentó. Sobre todo en las grandes economías nacionales se invierte menos o demasiado poco para la demanda a pesar de los intereses bajos. Además en muchas naciones existe una necesidad urgente de reformas estructurales.
Las consecuencias tardías de la gran recesión de hace unos seis años son más persistentes de lo que se creía hasta ahora.
Para la eurozona, la entidad espera un crecimiento del 0.8 por ciento en este año y un 1.3 por ciento en el próximo. Ambos valores fueron reducidos. En Italia y Francia el FMI redujo drásticamente sus pronósticos. En el caso de la economía española, sin embargo, considera que está en un camino estable.
"Existe el riesgo de que la recuperación en la eurozona se estanque", escribió el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard. No es algo que se dé por sentado, sino que se sigue esperando una lenta mejoría de la situación. "Pero de ser cierto ese escenario, sería un gran problema con el que se vería confrontada la economía mundial".
El FMI también ve grandes problemas en la economía rusa a causa de las sanciones por la crisis en Ucrania. También el otrotora motor del crecimiento Brasil lucha con una coyuntura más débil de lo esperado.
En cambio, el FMI ve menos problema para China, cuyo crecimiento en los próximos dos años se mantendrá por encima del 7.0 por ciento. También India se recuperó tras una etapa de debilidad, según la entidad. (DPA)