El FMI aprueba nueva línea de crédito 2011-2014 de 133 millones para Afganistán

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy la aprobación de una nueva línea de crédito a Afganistán de 133,6 millones de dólares para apoyar el programa económico del país para 2011 y 2014.

Etiquetas: 

00032206-original.jpeg

La subdirectora gerente del FMI, Nemat Shafik, destacó en un comunicado "que pese a las dificultades políticas y de seguridad, Afganistán ha realizado importantes logros económicos en los últimos años".

El Directorio Ejecutivo informó que el comienzo del nuevo programa conlleva el desembolso inmediato de doce millones de dólares.

La subdirectora gerente del FMI, Nemat Shafik, destacó en un comunicado "que pese a las dificultades políticas y de seguridad, Afganistán ha realizado importantes logros económicos en los últimos años".

"La tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) promedió cerca de diez por ciento, la inflación fue moderada y los ingresos domésticos aumentaron un tres por ciento del PIB", agregó Shafik.

El FMI subrayó que los retos de las autoridades afganas son ahora mantener una posición macroeconómica sostenible en el marco de la retirada de las tropas internacionales en 2014, el fortalecimiento del sistema bancario tras la crisis del Banco de Kabul, y la mejora de la transparencia y eficiencia del gasto público.

"Tras el colapso del Banco de Kabul, las autoridades lograron contener la situación y evitar una extensión de la crisis financiera, incluida la cobertura total de los depósitos", destacó la número tres del organismo multilateral.

No obstante, recordó que "la recuperación de activos y las acciones legales contra los autores del fraude se han retrasado y necesitan ser perseguidas con mayor contundencia".

Shafik indicó que los avances en esta auditoría interna serán "relevantes" para la futura aprobación de los siguientes tramos del crédito.

El Fondo había cortado la ayuda a Afganistán en septiembre de 2010 tras la quiebra del Banco de Kabul y la desaparición de millones de dólares.

Otro de los retos primordiales que encaran las autoridades de Kabul es que la retirada de las tropas internacionales irá acompañada de una reducción progresiva de la ayuda internacional, una de las principales fuentes de financiación actual del gobierno afgano.

Por ello, el Fondo resaltó la importancia de ser más ambiciosos en la "movilización de los ingresos domésticos" y recomendó la implantación de un impuesto del IVA en 2014.

Finalmente, urgió a Kabul a aprovechar el crédito del FMI para sentar las bases de un crecimiento inclusivo y enfocado en la reducción de la pobreza en el país dentro de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

La apertura de un nuevo programa de préstamos es importante para Afganistán no solo por la entrada de flujos directos, si no porque numerosas agencias internacionales requieren del sello del FMI para liberar sus ayudas.