El Estado irlandés hace efectiva la nacionalización del Allied Irish Bank

El Allied Irish Bank (AIB), que llegó a ser el banco más importante de Irlanda y precipitó la crisis financiera del país, pasó a manos del Estado tras el visto bueno judicial a una nueva aportación pública de 3,700 millones de euros.

00017689-original.jpeg

Allied Irish Bank.

La nacionalización se hizo efectiva después que el Tribunal Supremo autorizara la operación propuesta por el ministro de Finanzas, Brian Lenihan, lo que supone, de manera inmediata, que el Estado irlandés pasa a tener el 49% de las acciones del AIB.

Ese porcentaje aumentará hasta el 92 por ciento una vez que se haga efectiva el año que viene la venta de la división polaca del Allied Irish Bank al grupo español Santander, prevista para 2011.

Tras la autorización judicial, Lenihan explicó que el paquete de rescate del AIB era esencial para que el banco siguiera operando: "esto permitirá al banco cumplir sus requerimientos de capital a final de año, como establece el Banco Central".

"Este capital es esencial para permitir al AIB cumplir con su papel de respaldar la economía irlandesa", afirmó.

Esta operación iba a realizarse inicialmente en marzo pasado, pero se pospuso después de que los bancos irlandeses recrudecieran sus pérdidas al traspasar sus préstamos hipotecarios a la Agencia Nacional de Gestión de Activos (Nama), el "banco malo" creado para absorber el impacto de las hipotecas subprime en el sector.

Lenihan aseguró que el AIB, que llegó a ser el banco más importante de Irlanda, logró por si mismo una importante capitalización, pero que no ha sido suficiente.

"Una ayuda adicional del Estado ha resultado necesaria dado el nivel de pérdidas que ha materializado en su cuenta con la Nama y también debido a la expectativa internacional de que se incrementen los ratios de capital bancario", dijo el ministro de Finanzas.

Los 3 mil 700 millones de euros proceden del Fondo de Reserva Nacional de Pensiones y su utilización fue acordada con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, que supervisan el paquete de rescate a Irlanda de 85 mil millones de euros.

El AIB debe obtener otros 6 mil 100 millones de euros antes del próximo 28 de febrero y la intención del Gobierno de Dublín es reflotar el banco en el mercado bursátil en los próximos años o venderlo a otro banco cuando la economía se recupere.

La operación autorizada hoy fue posible gracias a la nueva Ley de Estabilización Crediticia, firmada hace dos días por la presidenta del país, Mary McAleese, que da poderes casi ilimitados al ministro de Finanzas para intervenir en la gestión de los bancos.

AIB manifestó que esta nueva capitalización garantizará que el banco cumpla con los requisitos de capital del Banco Central.

En una declaración, el consejo de administración de AIB agradeció el respaldo del ministro de Finanzas y del Estado irlandés.

El banco "toma nota de sus nuevas obligaciones bajo la nueva ley, en el sentido de tener en cuenta el interés público en el desempeño de sus funciones, y de que si hay un conflicto entre el interés público y los intereses de la compañía, debe prevalecer el interés público, de acuerdo con los nuevos requisitos estatutarios".

Desde la oposición laborista, Joan Burton, declaró que la transferencia de 3 mil 700 millones de euros de dinero público al AIB es la última acción de un "año desastroso" en la política bancaria del Gobierno que dirige Brian Cohen, del Fianna Fail.

"Justo hace un año, se anunció la creación del consejo de administración de la Nama, asegurando que solucionaría los problemas de los bancos y que los 4 mil millones de euros que se entregaban al AIB serían suficientes para salvarlo de la insolvencia", manifestó.

"Un año después -añadió Burton- todas esas confiadas declaraciones gubernamentales se han convertido en ceniza. El coste para los contribuyentes irlandeses se ha incrementado enormemente y sus planes de rescate de los bancos dejan un legado de deuda adicional que tendrá que ser pagado en los próximos años".