El Gobierno de Ecuador llegó a un acuerdo con China para crear una empresa mixta para la explotación petrolera del Bloque 42 en la Amazonía ecuatoriana, dijo el ministro de Recursos No Renovables del país suramericano, Germánico Pinto.
Pinto anunció "la creación de una empresa mixta entre Petroecuador (la petrolera estatal ecuatoriana) y Sinopec International Petroleum, (de China) para la exploración y explotación del Bloque 42" durante un discurso en un simposio que celebraron empresarios de China y Ecuador en Quito.
Este encuentro, según un comunicado del Ministerio de Recursos No Renovables, se realizó con el objetivo de analizar las posibilidades de inversión y comercio bilateral, señala el boletín.
En Ecuador ya invierten compañías petroleras de capital chino como Andes Petroleum o Petroriental, que operan los bloques Tarapoa, y los 14 y 17, respectivamente.
Además, Ecuador suscribió el pasado julio con la estatal Petrochina un contrato de compraventa de crudo, con una duración de dos años y un pago anticipado de mil 000 millones de dólares, recordó el Ministerio.
Pinto también se refirió en su intervención al interés de Corea del Sur en invertir en el país, "especialmente en la Refinería del Pacífico", cuya construcción está previsto que comience en 2010 y cuya capacidad de procesamiento será de unos 300 mil barriles diarios de crudo además de gasolinas, carburantes, lubricantes y fertilizantes, entre otros derivados.
El complejo prevé atender la demanda de gasolina de Ecuador y de otros países latinoamericanos, aunque por su posición geográfica también podría abastecer al mercado asiático.
"Un proyecto de esa magnitud requiere un acuerdo entre un conjunto de instituciones gubernamentales y financieras para que pueda empujarse", señaló el ministro, que agregó que "ya se está en el proceso de construcción de la estructura financiera", detalló el comunicado.
La delegación de empresarios chinos estuvo presidida por el presidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Jia Qinglin, que posteriormente se reunió con el jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa.
Por otra parte, Pinto también se refirió a la presidencia temporal de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que asumirá Ecuador el próximo año y consideró que "es fundamental que el organismo sostenga una política activa para buscar una estabilidad de precios".
En este sentido, reiteró la postura de Ecuador de luchar contra la especulación en los precios del barril de petróleo como una estrategia para "sostener los niveles de inversión que requieren los países productores y que permitan tener un mercado estable".
Ecuador es el quinto productor de crudo de América, con unos 500 mil barriles diarios, y el petróleo supone su principal producto de exportación, con el que financia alrededor del 35 por ciento de su PIB.