El organismo recaudador señaló que en esta versión se integran los datos utilizando catálogos y patrones que mitigan o disminuyen la posibilidad de cometer errores en su elaboración.
Así como, validaciones aritméticas que sirven para que los cálculos reflejados en una factura sean correctos, disminuyendo así las cargas administrativas y contables a los contribuyentes, destacó en un comunicado.
Gracias a esto, se podrán eliminar en los próximos años declaraciones informativas, ofrecer declaraciones mensuales de impuestos pre llenadas, así como simplificar la contabilidad electrónica, añadió.
Para que los contribuyentes conozcan que están emitiendo o recibiendo facturas realizadas con la nueva versión, se puede identificar porque la forma y método de pago se aprecia con claves.
Además, contiene una clave de los productos y servicios compuesta por ocho dígitos, además de una clave de unidad de medida, y por cada producto o servicio registrado se puede verificar los descuentos e impuestos que se aplican, si los hay.
Agregó que se puede ver el lugar de expedición del comprobante, solamente identificado con el número del Código Postal.
El SAT agradeció a los contribuyentes el esfuerzo realizado durante el proceso de actualización de la factura, con lo que se ha logrado impulsar la modernización tributaria en México.