La CE abre una investigación contra Gazprom por posible abuso de posición

La Comisión Europea (CE) anunció hoy el inicio de procedimientos formales para investigar si el consorcio gasístico ruso Gazprom obstaculiza la competencia en los mercados de Europa central y del este y abusa de su posición dominante.

Etiquetas: 

00048244-original.jpeg

Alexéi Miller, presidente del consorcio gasístico ruso Gazprom.

"A la Comisión Europea le preocupa que Gazprom pueda estar abusando de su posición dominante en los mercados de suministro de gas en Europa central y del este", incumpliendo las normas europeas de competencia y, en concreto, el artículo 102 del Tratado sobre el Funcionamiento de la UE, dijo la CE en un comunicado.

La Comisión Europea investiga tres prácticas que podrían violar las normas de competencia en Europa central y del este.

En primer lugar, Gazprom podría haber dividido mercados gasísticos al dificultar el libre flujo de gas en los Estados miembros; en segundo lugar, el monopolio estatal ruso podría haber impedido la diversificación del suministro de gas; y por último, podría haber impuesto precios injustos a sus clientes al vincular los precios del gas a los del petróleo, señala la Comisión Europea.

"Tal comportamiento, si se confirma, podría constituir una restricción a la competencia y llevar a precios más altos y al deterioro de la seguridad del suministro", afirma el Ejecutivo comunitario, que agrega que además esas prácticas perjudicarían en última instancia también a los consumidores europeos.

En septiembre de 2001, la Comisión Europea llevó a cabo inspecciones no anunciadas en empresas activas en el suministro, la transmisión y el almacenamiento de gas natural en varios Estados miembros de la UE, porque le preocupaba que las compañías afectadas podrían haber incurrido en prácticas anticompetitivas o que estuviesen en posesión de información sobre tales estrategias.

La investigación se centraba en las prácticas en el suministro de gas natural en Estados miembros de Europa central y del este y en concreto en el nivel de abastecimiento, donde, unilateralmente o a través de acuerdos, se podría haber obstaculizado o retrasado la competencia, según dijo entonces la Comisión Europea.

Bruselas sospechaba de conductas excluyentes tales como la división de mercados, la obstaculización del acceso a las redes de transporte de gas, la puesta de barreras a la diversificación del suministro y comportamientos de explotación, como la fijación de precios excesivos.

Al mismo tiempo también investigaba posibles conductas anticompetitivas en detrimento de los propios suministradores de gas.

La apertura de los procedimientos no prejuzga el resultado de la investigación, pero que se tratará el caso como una prioridad, destacó el departamento que dirige el comisario de Competencia, el español Joaquín Almunia.

Gazprom ha sido informado de la investigación, al igual que las autoridades competentes en los Estados Miembros afectados.

No existe una fecha límite para el proceso y su duración depende de varios factores, incluida la complejidad del caso, la cooperación de las partes afectadas con la Comisión y el ejercicio del derecho de defensa.