El gerente de la empresa, Oswaldo Madrid, dijo en declaraciones que cita este martes la agencia estatal ecuatoriana Andes, que “la incorporación de nuevas técnicas” ha permitido lograr una “producción (de hidrocaburos) sostenida”.
Explicó que se “trabaja buscando que la tecnología se adapte a las condiciones del ecosistema donde operamos”, lo cual deja resultados exitosos en los pozos Palo Azul Norte 51, Shushufindi 169, Coca K-25 y en Apaika, del Bloque 31.
La agencia recordó que la meta de la compañía era alcanzar una producción en 2014 de 327 mil 585 barriles diarios, con un presupuesto de inversión de tres mil 383 millones de dólares.
Sin embargo, la petrolera estatal ha venido registrando récords de producción desde que inició el presente año, con un promedio de 356 mil 920 barriles de crudo diarios, gran parte de ellos en la Amazonia, informó la empresa.
Según el servicio informativo ecuatoriano, Petroamazonas trabaja en 19 bloques petroleros, 85 campos y mil 208 pozos, para lo cual emplea a unos seis mil trabajadores.
El artículo, publicado este martes en el portal digital, destacó que la compañía estatal introdujo en el país el sistema de perforación horizontal, el cual permite ingresar al reservorio y extraer el crudo de tres pozos a la vez.