Reconocemos la importancia de combatir los contenidos ilegales en línea y consideramos que los medios para lograr ese objetivo deben ser eficaces, proporcionados y preservar las ventajas de un Internet abierto”, dijo el portavoz comunitario de Agenda Digital, Ryan Heath.
El vocero afirmó que el Ejecutivo sigue “de cerca” la evolución de los hechos en Estados Unidos para saber cómo la propuesta ley podrá afectar a los usuarios europeos.
La ley estadunidense preve el cierre de sitios de Internet que venden películas, música u otros productos protegidos en el país por derechos de autor, inclusive los sitios extranjeros.
En protesta contra la iniciativa, varios portales protagonizaron este día una “huelga digital” de 24 horas en sus versiones para Estados Unidos, atendiendo a un llamado de la organización sin fines de lucro “Fight for the Future”, que encabeza la oposición a la nueva ley.
En el marco de su lucha contra la piratería, la UE permite desde 2009 que autoridades administrativas de sus países miembros puedan cortar el acceso a Internet, sin orden judicial previa, a los usuarios que descarguen contenidos protegidos por derechos de autor.
Sin embargo, la legislación europea no se dirige a los portales que ofrecen ese tipo de servicios.