Con los datos recogidos por la cámara del telescopio "Gaia" se creará un mapa tridimensional de la Vía Láctea. La cámara inició hoy su misión a bordo del cohete ruso Soyuz.
De acuerdo a la información proporcionada por su fabricante, Astrium (filial de EADS), el nuevo telescopio tiene tanta precisión que podría descubrir desde la Tierra una moneda de un euro en la superficie lunar.
Europa busca así situarse a la cabeza en precisión astronómica. Sin embargo, este objetivo no es barato. La misión tiene un costo de 740 millones de euros, a los que hay que sumar 200 millones de euros para analizar los datos almacenados.
Un grupo de más de 430 científicos serán los encargados de valorar la información a lo largo de los próximos diez años. El primer resultado se dará a conocer como pronto en tres o cuatro años y el informe final como pronto en 2022.
Se estima que la Vía Láctea está compuesta por al menos 100,000 millones de estrellas. El centro de control de satélites de la ESA está en la ciudad alemana de Darmstadt.