Colombianos consultan Google para saber sobre zika y microcefalia

La preocupación por la expansión del virus del Zika en Colombia se ha visto reflejada en el aumento de la tendencia de búsquedas sobre la enfermedad en el país sudamericano a través del buscador de Google, reveló un análisis de FTI Consulting.

La epidemia del Zika provocó que las autoridades colombianas declararan alerta verde e implementaran un plan de contingencia para detener la expansión del virus.

La preocupación es evidente, ya que Colombia sigue a Brasil en la lista de países más afectados por el virus del Zika, que de acuerdo con la reciente cifra revelada por el propio presidente Juan Manuel Santos, es de 25 mil 646 casos con esta enfermedad, de los cuales tres mil 177 son embarazadas.

El virus del Zika, en caso de presentarse en una embarazada, pondría en riesgo al bebé de contraer microcefalia, un crecimiento de la cabeza menor al normal.

Estas informaciones relacionadas con el virus del Zika y la microcefalia, también se han visto reflejados en el buscador de Google, al mostrar una tendencia al alza en el último mes.

Un análisis de FTI Consulting indicó que las búsquedas revelaron que existen unos temas directamente relacionados con la enfermedad que despiertan la curiosidad de los colombianos, como síntomas, tratamiento y la relación del virus del Zika con las embarazadas.

La firma consultora sostuvo que la alarma es tal que, “en cuanto a enfermedades se trata, el término Zika ocupa la primera posición dentro del listado de búsquedas con mayor tendencia de crecimiento en Colombia en lo que va del año, seguida por la microcefalia”.

Google Trends permite observar que las regiones que han demostrado mayor interés en tener información sobre el Zika y la microcefalia, son los departamentos de Norte de Santander, Tolima, Santander y Atlántico.

“Este interés de los colombianos por el Zika ha probado que la tecnología es un aliado importante para informar sobre el alcance de las epidemias y que puede ser una herramienta importante para conocer qué tan informados están los colombianos sobre un tema importante para la población general”, anotó la firma consultora.

Explicó que este análisis fue realizado usando Google Trends, una herramienta que permite identificar las tendencias de búsqueda que se realizan en el buscador de Google, en diferentes períodos de tiempo, categorías, y en diversos lugares geográficos.

La funcionalidad de Google Trends arroja resultados enfocados en los términos más buscados (de acuerdo con la frecuencia), y en aquellos términos cuyas búsquedas más crecieron en el tiempo.

El actual brote epidémico del virus del Zika comenzó en abril de 2015 en Brasil y se extendió a otros 23 países de América, luego que el virus había estado presente solo en África, Asía y el Pacífico.