En conferencia de prensa, el presidente de la Royal Society (Sociedad Real de las Ciencias), Venki Ramakrishnan y Premio Nobel de Química 2012, manifestó preocupación porque en las negociaciones de la salida de Reino Unido de la UE -conocida como Brexit- las ciencias no son una prioridad.
“Estamos preocupados. Hay varios asuntos en el Brexit que se están negociando. En todas estas negociaciones las ciencias no deberían permanecer en un segundo plano”.
El Premio Nobel recordó que el Reino Unido se ha beneficiado “enormemente” de la colaboración con la Unión Europea y esto le ha permitido ubicarse como líder mundial.
“No es solo el financiamiento lo que nos preocupa, sino la colaboración” con la Unión Europea, aseguró.
La Royal Society estima que uno de cada seis científicos en las instituciones de Educación Superior del Reino Unido provienen de la comunidad europea y contribuyen de manera sustancial al desarrollo científico.
Los científicos advirtieron que las instituciones podrían perder mil millones de libras al año (equivalente a mil 300 mdd) en financiamiento proveniente de la Unión Europea.
“Si la ciencia pierde, todos perdemos”, aseguró el presidente de la Royal Society, cuya sede se ubica a unos pasos del Palacio de Buckingham.
Por su parte, el astrónomo Martin Rees, y miembro de la Cámara Alta o Casa de los Lores consideró que el Brexit “es un desastre” no solo para el Reino Unido sino también para Europa.
“La razón por la que veo el Brexit como un desastre es que es una autoagresión nacional y también es malo para Europa. Tenemos los equipos de investigación más internacionales y dependemos de esta colaboración”, aseveró.
La Royal Society señaló en un documento que publicó hoy que las ciencias requieren de un acuerdo que permita que los científicos altamente especializados puedan seguir trabajando en el Reino Unido con un costo burocrático mínimo.
Entretanto, Paul Nurse, Premio Nobel de Medicina 2001 señaló que con un mal acuerdo “todos pierden”.
“Nosotros ponemos huevos en la canasta y se nos regresan multiplicados. Con la salida de la Unión Europea perderemos 500 millones de libras (657 millones de dólares) al año automáticamente”, aseguró Nurse.
La Royal Society, que agrupa a 80 premios Nobel y mil 600 miembros, es la sociedad más antigua del mundo fundada en 1660. Su misión es promover y apoyar la excelencia científica y contribuir al desarrollo de las sociedades.
En el referéndum de junio de 2016 el 52 por ciento del electorado votó en favor de abandonar el bloque de naciones europeo y tras meses de incertidumbre las partes acordaron que la salida será el 29 de marzo de 2019.
Sin embargo, el gobierno británico encabezado por la primera ministra Theresa May, ha propuesto un plan para abandonar la Unión Europea que no ha sido bien recibido en Bruselas.
Tampoco en Reino Unido ha satisfecho las expectativas de los euroescépticos de línea dura como el exministro de Relaciones Exteriore, Boris Johnson, que lo ha calificado como atarse un “chaleco suicida”.
May acudirá este miércoles a la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Salzburgo, Austria, donde presentará por primera vez su propuesta de negociación para una salida negociada.
Pero lo que preocupa a la comunidad científica y al sector empresarial es abandonar el bloque con un mal acuerdo o sin ningún tipo de acuerdo.