Philip Morris gana 7,259 millones de dólares en 2010, un 14.5% más que 2009

Philip Morris International ganó 7,259 millones de dólares (3.92 dólares por acción) en 2010, lo que supone un avance del 14.5 por ciento respecto a 2009 que fue posible gracias a adquisiciones empresariales, subidas de precios y el crecimiento del negocio principalmente en Asia.

Pese a que la mayor parte del mundo desarrollado aún lidia con altos niveles de desempleo, una pesada carga de deuda y un elevado déficit presupuestario, hemos logrado sólidos resultados financieros en el cuarto trimestre y en todo el año", dijo el presidente y consejero delegado de la tabaquera, Louis Camilleri, al presentar estos resultados.

En un comunicado emitido tras el cierre de la Bolsa de Nueva York, añadió que la compañía "ha superado sus objetivos de ganancia por acción y flujo de caja por un margen cómodo y sobre todo ha crecido en cuota de mercado mundial por tercer año consecutivo, impulsado por la mejora del rendimiento de la marca estrella, Marlboro".

Durante el año pasado esta compañía, que se segregó de Altria para vender Marlboro y otras marcas fuera de Estados Unidos, facturó, una vez descontados los impuestos, 27,208 millones de dólares, un 8.6 por ciento más que en 2009.

Por áreas geográficas, la tabaquera ingresó 8,811 millones de dólares en la Unión Europea -donde sufrió un descenso del 2.54 por ciento en su facturación- y 3.053 millones de dólares en América Latina y Canadá, lo que representa un 14 por ciento más que en 2009.

En la región de Europa del Este, Oriente Medio y África la tabaquera ingresó el año pasado 7.409 millones de dólares, una vez descontados los impuestos (un 9 por ciento más), y en Asia 7,935 millones (un 21.5 por ciento más).

Sólo durante el cuarto trimestre del año, el periodo al que más atención prestan hoy los analistas estadounidenses, la compañía ganó 1,752 millones de dólares (un 15.1 por ciento más que un año antes), acumuló un beneficio por acción de 96 centavos (un 20 por ciento más) e ingresó 7,037 millones de dólares una vez descontados los impuestos (un 5.4 por ciento más).

En la mejora de las cuentas influyó de manera fundamental el incremento del volumen de cigarrillos vendido en Asia, que tanto en el cuarto trimestre como en el conjunto de 2010 superó el 24 por ciento, lo que ayudó a compensar la caída de más del 5 por ciento en la Unión Europea.

En la región de Europa del Este, Oriente Medio y África el volumen de ventas medido en unidades comercializadas cayó un 3.2 por ciento en 2010 (un 6 por ciento en el cuarto trimestre), mientras que en América Latina y Canadá aumentó un 1.5 por ciento (un 2.4 por ciento en la recta final del año).

De cara a 2011, Philip Morris detalló que prevé ganar entre 4.35 y 4.45 dólares por acción, frente a los 3.92 ganados en 2010 y en línea con lo que esperaban los analistas; al tiempo que adelantó que continuará con su agresiva política de recompra de acciones, en la que ya invirtió el año pasado 5,000 millones de dólares.

La publicación de estas cuentas apenas produjo respuesta alguna entre los inversores, de forma que en las operaciones electrónicas que tenían lugar después del cierre de la Bolsa de Nueva York las acciones de esta empresa subían un mero 0.01 por ciento, frente al 0.62 por ciento que habían bajado durante la sesión.