El agregado naval de la embajada mexicana, capitán Mario Carbajal Ramírez, precisó a periodistas que el velero zarpó de su puerto base en Acapulco, Guerrero, el pasado 8 de abril, para iniciar el crucero de instrucción por el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el mar Negro.
Dijo que el mismo tendrá una duración total de 230 días y se estima que navegará cerca de 20,990 millas naúticas, equivalentes a unos 38,700 kilómetros.
La travesía prevé escalas en los puertos de Balboa (Panamá), La Habana (Cuba), Boston (Estados Unidos), Cádiz (España), Cagliari (Italia), Haifa (Israel), Estambul (Turquía), Odessa (Ucrania), Varna (Bulgaria), El Pireo (Grecia), Olbia y Civitavecchia (Italia).
Además, Barcelona y Las Palmas (España), Cartagena de Indias (Colombia) y Balboa (Panamá).
El trayecto finalizará el próximo 24 de noviembre en el puerto mexicano de Acapulco.
Carbajal Ramírez dijo que al mando de la nave se encuentra el capitán diplomado del Estado Mayor, Marco Antonio Vila Vidaldo, con 31 años de servicio.
La primera estancia del buque en Italia será del 27 al 30 de junio en Cagliari, Cerdeña, donde será huésped de honor en la clausura de “Los Mitos del Mar”, evento que ha dado vida al Grand Prix de Motonaútica Fórmula 2 y al más grande desfile de automóviles Ferrari en ese lugar.
El diplomático comentó que se prevé que en las cubiertas del buque se tenga una exposición denominada “Gli erbari de Posidonia”, organizada en el marco del Año Internacional de los Bosques.
Carbajal Ramírez informó que la segunda escala del Cuauhtémoc será en el puerto de Olbia, Cerdeña, del 31 de agosto al 4 de septiembre próximo, donde participará en la Feria del Turismo y será sede de otra exposición, denominada “Le foreste sommerse”.
Señaló que, además, el navío estacionará en el puerto italiano de Civitavecchia, provincia de Roma, del 5 al 10 de septiembre donde, al igual que en los puertos anteriores, abrirá sus puertas al público, para que conozca la música y tradiciones mexicanas.
En el buque viajan 54 guardamarinas mexicanos y dos subtenientes panameños, además de pilotines de la marina mercante mexicana y 13 oficiales de Guatemala, Honduras, El Salvador, Brasil, Panamá, Costa Rica, Perú, Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela y Ecuador.
De 90.5 metros de largo y 12 metros de ancho, el navío tiene capacidad de alojamiento para 186 elementos, entre oficiales y tripulación, así como 90 guardamarinas y autonomía por víveres de 45 días.
Ha efectuado tres viajes de circunavegación, ha cruzado 12 veces el Ecuador, 22 veces el Meridiano de Greenwich, ocho veces la Línea Internacional del Tiempo, tres veces el Cabo de Hornos, 31 veces el Canal de Panamá y dos veces el Canal de Suez.