Art Basel Hong Kong abre sus puertas como barómetro de la resiliencia del arte asiático

Hong Kong abre este viernes Art Basel, su semana del arte, entre incertidumbres que podrían amenazar su futuro como líder del panorama artístico asiático, desde la caída de las ventas en subastas a los efectos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Etiquetas: 

020224cc2ec256d066d7fbfb00edc6e13df26234miniw.jpg

Art Basel regresa a Hong Kong del 28 al 30 de marzo de 2025, reuniendo a más de 240 galerías de todo Asia-Pacífico para ofrecer una visión global del arte contemporáneo. EFE/ Double-Like Productions

La excolonia británica ha redoblado su apuesta por mantenerse en el trono del mercado artístico de alto valor en Asia con una duodécima edición que reúne a 240 galerías de 42 países en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de la ciudad.

El evento, que se extenderá hasta el 30 de marzo, servirá también de barómetro revelador de la resiliencia y evolución de este mercado en la región como escaparate de obras de una nómina infinita de artistas y tendencias que reflejan el estado actual del ecosistema artístico.

En esta edición estarán presentes gigantes internacionales como Hauser & Wirth o Pace y galerías locales de prestigio como Pearl Lam Galleries o Alisan Fine Arts.

España muestra sus mejores bazas

Muestra de su empeño por atraer al exigente público asiático, la reconocida galería española Mayoral, con sedes en Barcelona y París, ha desplegado de nuevo sus grandes ases: Picasso, Miró y Dalí, sin dejar de lado a firmas contemporáneas hispanas.

Destaca asimismo en su catálogo el capítulo dedicado al arte de posguerra con una de las piezas más icónicas de Antoni Tàpies, "Gris con Tres Líneas Rosadas" (1964), que encapsula su profunda fascinación por la materialidad de la pintura.

También podrá verse la obra del mexicano Roberto Gil de Montes, impulsado por la influyente galería Kurimanzutto, que en el último lustro ha conquistado la atención de museos y coleccionistas a nivel mundial.

Además, UBS ha unido fuerzas con la K11 Craft & Guild Foundation para presentar una pieza de encargo que promete marcar un hito en la historia del arte contemporáneo, "Esplendor Esmaltado", una colaboración entre la diseñadora de moda Guo Pei y el maestro Tan Guanghui, heredero del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional de Guangcai y conocido por su meticulosa técnica de pinturas en sobreesmalte en porcelana.

Esta innovadora creación presenta 6,000 azulejos de porcelana pintados a mano que conforman un vestido de alta costura dorado, decorado con motivos de peonías y edelweiss, símbolos que evocan la conexión cultural entre China y Suiza.

La obra de Guo Pei, fiel a la filosofía del diseño del "aprendizaje oriental como raíz y el occidental como aplicación", destaca por la integración armónica de la alta costura moderna con antiguas tradiciones chinas a través de técnicas de bordado excepcionales y siluetas vanguardistas.

La desaceleración llega al arte

El contexto, sin embargo, no es fácil, ya que el sector artístico no ha quedado al margen de la desaceleración económica china y sufrió un serio revés el año pasado.

Según la plataforma especializada Artnet, las ventas totales en subastas en China, incluidas las de Hong Kong, se contrajeron un 46.1 %, descendiendo a 1.900 millones de dólares desde los 3,490 millones de dólares de 2022.

Durante el estricto confinamiento de Hong Kong por la pandemia de covid-19, ciudades como Seúl y Singapur intensificaron sus esfuerzos para fortalecer sus mercados locales, fragmentando la esfera del arte asiático y dando lugar a nuevas centrales regionales y a una generación emergente de coleccionistas y marchantes.