El candidato de la Coalición Unidos Podemos Más, Alejandro Encinas Rodríguez, manifestó su disposición a respetar la diversidad religiosa y a consolidar un estado laico como gobernador del Estado de México, compromiso que suscribió con organizaciones religiosas.
Destacó dos aspectos que confirman el espíritu del compromiso como son los derechos establecidos en la ley, la reforma constitucional para garantizar el estado laico del estado mexicano y dar la garantía y obligación del respeto a la diversidad religiosa.
Y otra reforma ha sido la que garantiza los derechos humanos, entre ellos la libertad de creencia religiosa. De esta manera, es la obligación del estado respetar a las iglesias y eliminar la idea de que hay una iglesia oficial.
En ese sentido, el abanderado del PRD, PT y Convergencia expresó “suscribo los 10 compromisos” propuestos por la organización Observatorio Eclesial, porque ahora el papel de la iglesia incluye la responsabilidad cívica y social para la reconstrucción de la ética y la moral no sólo del gobierno sino también de la ciudadanía participativa para retomar valores como la tolerancia, el respeto y el reconocimiento a la diversidad de la sociedad en este rubro, siempre en una sana relación iglesia-estado.
Confió en que la suscripción del Decálogo por el respeto a la diversidad religiosa y la consolidación del Estado Laico en el Estado de México, “sea el inicio de la reconstrucción del tejido social y de un trabajo conjunto con la responsabilidad del gobierno en la mejora de las condiciones de vida de los mexiquenses.
En particular contrarrestar las condiciones de pobreza alimentaria, la más enorme descomposición social reflejada en la inseguridad y la violencia, y aquella ejercida contra las mujeres con los feminicidios donde la mitad de las mujeres son asesinadas por su pareja y su hogar es el lugar más peligroso para ellas, así como de la violencia intrafamiliar en general.
Por ello, el rector fundamental es el combate a la desigualdad y sobre todo –insistió- la reconstrucción de un comportamiento ético y moral para propiciar la reconstitución del tejido social, y un gobierno que debe cumplir con los objetivos sociales.
Por su parte, Bernardo Barranco, especialista en religiones explicó que el estado laico tiene tres características: garantizar la libertad de creencias, respetar y garantizar la equidad sobre todo de las minorías, y la separación entre lo religioso y lo político.
Se debe tratar de establecer una sana distancia entre lo político y lo religioso, y actualmente hay un jaloneo en el estado laico, el pragmatismo de los políticos está llevando al estado laico a un punto peligroso, advirtió.
Las organizaciones religiosas, encabezadas por Observatorio Eclesial entregaron al candidato de las izquierdas un Manifiesto Ético por el respeto a la diversidad religiosa y la consolidación del Estado Laico en el Estado de México, el cual contempla entre otros puntos respetar la legislación vigente en materia de relación Estado-iglesias, la cual prohíbe a los funcionarios públicos participar como tales en actos públicos y a los líderes religiosos hacer proselitismo electoral desde el púlpito.
Otro punto del decálogo es combatir la discriminación por motivos religiosos y promover el respeto y reconocimiento de la diversidad religiosa en el Estado de México, que conlleva la salvaguarda de los derechos de los diferentes grupos religiosos, especialmente de los minoritarios.
Y uno más es el de conducirse durante su campaña y en su gestión bajo la guía de los principios éticos fundamentales que toda acción política ha de tener como son: honestidad, respeto a la conciencia y a la dignidad de las personas, la apertura al diálogo y a la escucha de la voluntad popular y ciudadana, el combate a la corrupción, la equidad y la justicia en el ejercicio del poder.