De acuerdo a la estimaciones de la compañía mexicana Best Day, cada año el país tricolor recibe más de 90 mil argentinos en busca de alejarse del estrés en localidades playeras como Cancún y la Riviera Maya, estados culturales como Guanajuato y Querétaro, o destinos urbanos como la Ciudad de México.
Aunque el número de mexicanos de visita en la tierra albiazul es mucho menor (poco menos de cuatro mil turistas anuales), con la pérdida de flujo turístico a Estados Unidos de 30 por ciento registrado a principios de 2017; las compañías buscan explotar esta área de oportunidad y crear un "intercambio turístico" entre las dos naciones.
Los países latinoamericanos comienzan a ver dentro de la región para encontrar opciones ante el proteccionismo estadounidense
Funcionarios del Instituto de Promoción Turística de Argentina y del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires han sostenido múltiples reuniones con miembros del sector turismo para proyectar estrategias de planificación y trabajo conjunto. Esto, con el objetivo de aprovechar las tendencias de los turistas mexicanos para viajar al país sudamericano y conocer su legado gastronómico, cultural y tecnológico.
Este tipo de tratados de cooperación entre autoridades gubernamentales y empresas del sector privado turístico de Argentina y México surgen a unas semanas de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2017, cuya edición se llevará a cabo en la ciudad bonaerense y donde se discutirán, además de este tipo de "intercambios turísticos", temas como hospedaje, transporte, servicios de salud y atracciones.