Guanajuato es un estado lleno de arquitectura colonial, mucha historia y un sinfín de atractivos turísticos entre los que destacan sus cinco Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria.
Dolores Hidalgo
Localizada a 54 kilómetros al norte de la ciudad de Guanajuato y nacionalmente conocida por ser Cuna Independencia de México, la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla da la bienvenida a los visitantes.
Mientras disfrutas de la belleza colonial de la ciudad, prueba las tradicionales nieves artesanales cuyos sabores van desde el tequila, camarón, elote y aguacate, entre otras.
Salvatierra
Fundada por españoles en 1644, Salvatierra fue un importante centro religioso y cultural en la época virreinal. Gracias a su ubicación y desarrollo, las órdenes religiosas utilizaron a la ciudad como centro de evangelización del Valle de Huatzindeo.
Camina por sus calles y plazuelas, descubre las haciendas del valle, los monumentos del Porfiriato y su arquitectura colonial.
Mineral de Pozos
Ubicado en San Luis de la Paz, Mineral de Pozos es un antiguo distrito minero, conocido como “Pueblo Fantasma” con vestigios arquitectónicos y bellezas naturales.
Este sitio es ideal para el descanso y la exploración de los atractivos turísticos, tener una agradable estancia en los hoteles de categoría especial que cuentan con excelentes servicios y disfrutar de una exquisita comida.
Jalpa de Cánovas
En Purísima del Rincón, en los límites entre Guanajuato y Jalisco, se encuentra Jalpa de Cánovas, Pueblo Mágico con aire de grandeza colonial, belleza arquitectónica y hermosos paisajes naturales.
Recorre Jalpa de Cánovas de Purísima del Rincón, encuentra la tranquilidad en sus paisajes, acércate a los habitantes del pueblo y conoce sus costumbres.
Yuriria
Su nombre significa “Lago de Sangre” porque su hermoso lago tiene exactamente esa tonalidad debido a las plantas que ahí habitan. Rodeado de paisajes naturales, el pueblo es una mezcla de las costumbres indígenas y la arquitectura colonial de sus templos y conventos.
Ir a Yuriria es descubrir el resultado de la evangelización en Guanajuato, visitar sus templos, comer los platillos locales y celebrar sus festividades. Es ideal para dejar atrás la vida apresurada de la ciudad.