El cierre de Mexicana de Aviación afectó a 6.6 millones de pasajeros

El cierre de Mexicana de Aviación a finales de agosto pasado provocó la suspensión de más de 107,000 vuelos y la desatención a 6.6 millones de pasajeros a nivel nacional e internacional, dijo este miércoles la Confederación Nacional Turística (CNT).

Etiquetas: 

00014946-original.jpeg

Mexicana de Aviación.

El presidente de la CNT, Miguel Torruco, destacó en un comunicado que la suspensión de actividades de la aerolínea mexicana causó una caída del turismo internacional en los últimos nueve meses.

Recordó que desde 2008 el sector aéreo ha sufrido diversos problemas a partir de la crisis económica mundial, que se agravó con los aumentos del precio de los combustibles, que se reflejó en tarifas 30 por ciento más altas, la caída del flujo de turistas y, por tanto, en la disminución de ingresos.

Además, México afrontó en 2009 una emergencia epidemiológica por la gripe A, lo que, sumado a una reducción de la calificación de Mexicana y la crisis financiera, llevó al cierre de operaciones de la aerolínea en agosto de 2010, luego de 89 años de servicio.

La crisis "evitó que otras líneas aéreas nacionales pudieran cubrir las operaciones de Mexicana en Estados Unidos", el mercado más importante para México en materia turística, indicó Torruco.

El líder de los empresarios del sector turístico explicó que, de acuerdo con datos de su Centro de Información Estadística, los vuelos que Mexicana dejó de operar fueron cubiertos en un 16.3 por ciento por las aerolíneas nacionales y en un 47.4 por ciento por las internacionales.

Las compañías nacionales lograron atender al 25.2 por ciento de los pasajeros de Mexicana, mientras que las internacionales cubrieron el 65 por ciento de los pasajeros.

Las cifras muestran que las aerolíneas más favorecidas con el cierre de Mexicana fueron las extranjeras, las cuales, "por economías de escala (mayor número de aviones), pudieron programar con tiempo sus nuevas operaciones en los horarios que Mexicana dejó vacantes", explicó.

Torruco comentó que aunque es difícil calcular las pérdidas monetarias, se puede decir que "hubo una pérdida para la economía nacional por arriba de los 100 millones de dólares".

El dirigente reiteró la necesidad de desarrollar una política aeronáutica moderna y congruente a la situación económica y turística del país.

"De otra manera, seguiremos teniendo problemas como los que provocó la mala administración del grupo Mexicana", señaló.

Desde finales de agosto del año pasado, Mexicana de Aviación se encuentra en concurso mercantil (proceso de quiebra) en el que se negocia un proyecto para reactivar a la aerolínea con nuevos dueños que le inyecten nuevo capital y reestructuren sus deudas.