Cenotes en México, contaminados y sin políticas públicas para su cuidado

La falta de políticas públicas para el resguardo y protección de los cenotes, ojos de agua donde desembocan ríos subterráneos en la Península de Yucatán, sureste de México, ha provocado que esos lugares, considerados como sagrados por los antiguos mayas, sufran de una sorprendente contaminación en los últimos años.

Cenotes: Maravillas naturales mexicanas

México tiene cenotes de todos tipos: abiertos, semiabiertos, subterráneos y en gruta; su clasificación nos habla acerca de la edad que tienen ya que los más jóvenes son aquéllos que aún se conservan cubiertos, como los subterráneos y en gruta; y los más viejos, aquéllos que al paso del tiempo han perdido esta cobertura natural, como los semiabiertos o abiertos.