Soldados de la Guardia Nacional encargados de la vigilancia de la frontera por medio de cámaras de vídeo detectó la actividad ilícita cerca de la población de Naco, en la frontera entre Arizona y Sonora (México).
Los agentes observaron cómo un grupo de hombres preparó una catapulta y lanzó paquetes al otro lado de la frontera el pasado viernes por la noche.
De inmediato, los soldados notificaron a la Patrulla Fronteriza que a su vez pidió la colaboración de las autoridades mexicanas que acudieron al lugar para confiscar la catapulta y la droga.
"Este vídeo es una muestra de la desesperación de los traficantes que se sienten frustrados al no poder cruzar la droga", dijo a Efe David A. Jimarez, portavoz de la Patrulla Fronteriza Sector Tucson.
"Las autoridades mexicanas decomisaron más de 45 libras de marihuana, un automóvil y la catapulta", dijo Jimarez.
El portavoz aseguró que el éxito que está tendiendo la Patrulla Fronteriza para detectar y frenar actividades ilegales en la frontera hace cada vez más difícil que las organizaciones criminales puedan mover su contrabando.
"Como las cosas se les están poniendo cada vez más difíciles, van a buscar nuevos métodos, en este caso la catapulta", aseguró el agente fronterizo, quien agregó que éste es solo uno de los varios métodos que han tratado de utilizar los narcotraficantes para cruzar la droga.
"Los narcotraficantes han tratado de todo para cruzar la droga, la han lanzado, la han escondido, han tratado los túneles, buscan cualquier forma posible para moverla", dijo Jimarez.
El uso de la catapulta no es nuevo en la frontera de Arizona, afirmó el agente, pero es un método que no se había usado en los últimos años.
Otros ingeniosos métodos que han sido utilizados en el pasado por los narcotraficantes para cruzar la droga a través del desierto de Arizona van desde el uso de caballos a avionetas ultraligeras o la construcción de túneles clandestinos principalmente cerca de la población fronteriza de Nogales, Arizona.
"La gente debe de entender que la Patrulla Fronteriza es una organización que tiene los recursos necesarios para detectar y combatir cualquier amenaza que cruce la frontera, en este caso la marihuana", enfatizó el agente.
Agregó que parte de este éxito se debe a una mayor cantidad de recursos, tecnología y la presencia de más agentes fronterizos.
Adicionalmente, más de 500 soldados de la Guardia Nacional se encuentran asignados a la frontera de Arizona como parte de una operación que comenzó el pasado 8 de septiembre.
"Sabemos que los narcotraficantes siempre van a estar buscando nuevas maneras, nuevas estrategias para cruzar su contrabando, pero la Patrulla Fronteriza está lista para combatir cualquier tipo de método", aseguró Jimarez.
El Sector Tucson de la Patrulla Fronteriza, que abarca el 90 por ciento de la frontera de Arizona, es considerado por el gobierno federal como uno de los principales puntos de cruce de drogas y de tráfico humano a lo largo de la frontera con México.
Según cifras de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) durante el año fiscal 2010 se confiscaron 1,385.746 libras de marihuana en Arizona.
Estas cifras incluyen los decomisos efectuados por la Patrulla Fronteriza y otras agencias del orden a nivel local y estatal.
Por su parte, los medios mexicanos de comunicación informaron de que una segunda catapulta fue decomisada por miembros del ejército mexicano el pasado miércoles en Sonora.