En total se quemaron 5,211 kilos de cocaína, 472.5 kilos de marihuana, así como 449 matas de esta misma droga, 20.5 kilos de heroína, 7.1 de crack, 267 kilos de sustancias no controladas, miles de pastillas con las características del éxtasis y otros tipos de estupefacientes.
En el acto, realizado en las instalaciones de la Primera Brigada de Infantería del Ejército Nacional, en la localidad de Pedro Brand (norte), el presidente de la DNCD, Rolando Rosado Mateo, dijo que el volumen de la droga incautada es "el resultado del trabajo mancomunado" realizado por su agencia en colaboración con las Fuerzas Armadas, la Policía y el Ministerio Público.
En el cargamento incinerado figuran "los millares de porciones ocupadas durante las actividades llevadas a cabo contra el microtráfico", agregó la entidad en un comunicado, en el que recordó que en diciembre pasado fueron quemadas cerca de ocho toneladas de diferentes tipos de narcóticos.
El país caribeño es considerado un territorio utilizado por el narcotráfico internacional como puente al mercado consumidor de Estados Unidos y Europa.
El informe anual de Estados Unidos sobre el narcotráfico en el mundo difundido en marzo pasado colocó a la República Dominicana entre uno de los principales países de tránsito de drogas, así como en el capítulo de las naciones con un mayor lavado de dinero producto del negocio ilícito.
Sin embargo, en una visita realizada hace hoy ocho días al país, la jefa antidrogas de Estados Unidos, Michele Leonhart, aseguró que la nación caribeña ha dado pasos "agigantados" para reducir el narcotráfico y destacó los esfuerzos entre ambos países para reducir este flagelo.
La visita de Leonhart a la República Dominicana se produjo menos de un mes después de la realizada por la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Janet Napolitano, quien firmó con las autoridades locales tres acuerdos dirigidos a la seguridad y a combatir la trata de personas y el narcotráfico.