Por deseo del paciente, cuyo estado es estable, no se revelerá su identidad, indicaron hoy en rueda de prensa las autoridades locales. Las ambulancias no llevarán por el momento enfermos a las urgencias de este hospital, y todo el personal que tuvo contacto con el contagiado está en observación a pesar de que no presenten síntomas, indicaron médicos del Hospital Presbiteriano de Texas y representantes locales.
De haberse contagiado en el hospital, sería el segundo contagio que se produce fuera de África, tras el de una auxiliar de enfermería en España.
En tanto, el Centro para Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta ya está realizando una prueba de confirmación tras el positivo dado por el sanitario, que se cree se contagió tras atender al paciente de ébola que murió tras ser hospitalizado en Texas.
"Sabíamos que un segundo caso podría darse y nos hemos estado preparando para esa posibilidad", dijo el doctor David Lakey, jefe del Departamento de Salud de Texas en un comunicado. "Estamos ampliando nuestro equipo en Dallas y trabajando con extrema diligencia para impedir que haya más contagios", agregó.
El sanitario, que trabaja en el Hospital Presbiteriano de Texas, y cuya edad o sexo se desconocen, está aislado desde el viernes, cuando registró fiebre no muy alta. Los resultados preliminares se conocieron a última hora del sábado.
Thomas Eric Duncan, un hombre de Liberia que fue el primer paciente con ébola diagnosticado fuera de África, falleció por la enfermedad en ese mismo hospital el miércoles.
Duncan, de 42 años, contrajo el ébola en Liberia, pero los síntomas se manifestaron unos días después, tras su llegada a Texas el 20 de septiembre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la cifra de muertes por el letal virus ya suma 4,033 personas.
En Liberia, el país más golpeado por el virus, han muerto 2,316 personas. La cifra de mortalidad en Sierra Leona y Guinea ronda el millar de personas cada país, según las cifras de la OMS.(DPA)