La pandemia de VIH en América Latina y el Caribe se alimenta de las desigualdades económicas y sociales, el estigma, la discriminación y la homofobia, afirma un nuevo estudio de la Cruz Roja Internacional.
Divulgado el informe indica que en la mayoría de los países de la región es cada vez mayor la brecha entre quienes tienen acceso a servicios de salud y educación y quienes no lo tienen.
Las tasas más altas de VIH se dan entre las comunidades más vulnerables, como hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, prisioneros, trabajadores sexuales y personas que se inyectan drogas.
El documento sostiene que es imprescindible comprender las especificidades locales para reducir con éxito la escalada de la transmisión del virus.
Por otra parte, destaca la necesidad de que la comunidad internacional aumente los recursos para combatir la enfermedad, que requiere una acción sostenida a largo plazo.