Eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis en las Américas 2015 Según el informe Eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis en las Américas 2015, 17 países (nueve más que en 2013) presentaron datos consistentes con la eliminación dual: Anguila, Antigua y Barbuda, Barbados, Las Bermudas, Canadá, Chile, Cuba, Dominica, Estados Unidos, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes (Reino Unido), Islas Vírgenes (EUA), Montserrat, Puerto Rico, Saba y Saint Kitts y Nevis. Estos países y territorios concentran el 34 por ciento de los nacimientos de la región.
"Los países de las Americas han hecho grandes esfuerzos para disminuir la transmisión maternoinfantil del VIH, reduciendo a la mitad las nuevas infecciones desde 2010", afirmó Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS. "Podemos hacer más para proteger a las madres y a los niños, en pos de lograr una generación libre de sida", consideró.
En 2014, el 96 por ciento de las embarazadas de América Latina y el Caribe recibieron al menos una visita prenatal, 75 por ciento se realizó la prueba de VIH, y 81 por ciento de las que lo necesitan recibió tratamiento. Estas cifras muestran aumentos del 2 por ciento, 21 por ciento y 45 por ciento respectivamente desde 2010, cuando la OPS/OMS y Unicef pusieron en marcha la Iniciativa Regional de Eliminación de la Transmisión Vertical del VIH y la Sífilis Congénita, con el fin de apoyar a los países a eliminarlas.
Si no reciben tratamiento, las mujeres viviendo con VIH tienen entre 15 por ciento y 45 por ciento de posibilidades de transmitir el virus a sus hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia. Si se les suministra tratamiento y tienen acceso a un conjunto de intervenciones en las etapas en las que puede producirse la infección, el riesgo se reduce a menos del 2 por ciento.
Los esfuerzos para eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH se emprendieron a la vez que aquellos para abordar la sífilis. En 2014, la cobertura de las pruebas de detección de la sífilis en las embarazadas en América Latina y el Caribe permaneció estable en relación con 2010, en alrededor del 80 por ciento, mientras que el porcentaje de mujeres tratadas varió entre el 50 por ciento y el 100 por ciento en los países que presentaron datos. En 2014, se notificaron 17,400 casos de sífilis congénita en 32 países de las Américas que presentaron datos a la OPS/OMS.
La transmisión vertical del VIH se considera eliminada como problema de salud pública cuando un máximo de 2 de cada 100 niños nacidos de madres con VIH contraen el virus, y la de la sífilis cuando no más de 5 de cada 10,000 nacen con esta enfermedad.
Este año, Cuba se convirtió en el primer país del mundo en recibir la validación oficial de la OMS que acredita que eliminó la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis. Otros 16 países estarían en condiciones de solicitar la validación.