La Conapo detalló que "históricamente, los mayores niveles de fecundidad en México se han registrado en mujeres entre los 20 y 24 años, aunque recientemente se observa un lento y ligero desplazamiento hacia las edades de entre 25 y 29 años".
Este organismo de la Secretaría de Gobernación añadió que casi dos terceras partes de las mexicanas entre 15 y 54 años han tenido al menos un hijo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) en 2006, 26.3 por ciento de las mujeres entre 15 y 24 años ya eran madres, porcentaje que aumentó a 77.6 por ciento en la edad de 34 años, hasta alcanzar 92 por ciento en el grupo de los 54 años.
De las madres que trabajan, 65.1 por ciento son asalariadas, una de cada tres trabaja por cuenta propia, 3.9 por ciento se desempeña sin paga, y sólo 1.4 por ciento resultaron empleadoras o patronas.
Dicha encuesta revela que siete de cada 10 madres tiene tres hijos o menos, lo que representa que 19.9 por ciento tenía un hijo, 28.2 por ciento dos, 24.3 por ciento, tres y 27.7 por ciento, cuatro o más.
El 6.5 por ciento de ellas habla alguna lengua indígena, entre ellas las que tienen un hijo fluctúan en las edades de 15 a 19 años, las que tiene dos hijos, tienen entre 20 y 29 que años; a partir de los 30 años la mayoría tienen cuatro o más hijos.
En relación al nivel educativo, se estima que 55.9 por ciento son madres que cuentan con secundaria o niveles superiores, mientras que 21 por ciento sólo tiene primaria.
De éstas últimas 17.1 por ciento tiene primaria incompleta y seis por ciento no tiene nivel de instrucción.
Respecto a la condición de actividad, la encuesta mostró que 41.7 por ciento de las madres trabaja, mientras que 53.7 por ciento declaró que se dedica exclusivamente a los quehaceres del hogar.