Recordó que la razón de ser de izquierda no está en la movilización y la protesta callejeras, sino las banderas que han dado origen a esta ideología que lucha por la igualdad social, la democracia, la defensa de los derechos de los sectores más vulnerables y del desarrollo para que haya oportunidades hacia las nuevas generaciones.
“Ayer discutimos ¿qué hacer con nuestro comportamiento ante el nuevo gobierno? ¿La gente en verdad quiere que tomemos tribuna, que protestemos, que generemos un escenario donde aparezcamos como los rijosos de siempre, o quieren vernos con esa firmeza en nuestras banderas, en nuestros planteamientos pero -al mismo tiempo- dispuestos a construir acuerdos que les resuelvan los problemas cotidianos?”, cuestionó.
En el marco del Foro “¿Hacia dónde va la izquierda?” organizado en el estado de Morelos con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert, Zambrano agregó: “¿Quiere (la gente) a Mancera, a Graco, a nuestros gobernantes sumándose a una protesta callejera, o verlos resolviendo los problemas que todos los días tienen y que buscan que se les solucionen para elevar su calidad de vida?”, insistió.
Creo –añadió- que no debiera haber duda, eso es lo que necesitamos.
Hay un lema que dice: “Si quieres resultados iguales, sigue haciendo las cosas igual. Si quieres que las cosas resulten de manera diferente, entonces hazlas de manera diferente”. Entonces, si nosotros no cambiamos este escenario de presencias territoriales políticas, de apertura, de modernización de nuestras líneas discursivas –sentenció- no vamos a romper ese límite que hemos tenido, del treinta y tantos por ciento de las votaciones, y tenemos claramente identificado en dónde esta nuestro déficit electoral y porqué se propicia en tal sentido.
En un ejercicio de autocrítica, Zambrano Grijalva refirió que ciertamente, en el PRD se agotaron los esquemas de entendimiento y las reglas de organización, y de relación interna.
“Aquí está situada una parte fundamental de los retos y de las responsabilidades que debemos atender. La otra, es que nos radicalicemos –entendiendo, creo, equivocadamente el contenido de la ‘radicalización’- y reditemos en 2012, el 2006; pero entonces con el riesgo de generar un “efecto teflón” hacia sectores muy importantes de la sociedad, advirtió.
En la discusión que tuvimos frente al qué hacer el primero de diciembre, y después de la toma de Peña Nieto, hay quienes decían: “¡Es que si no protestamos, no seremos fieles a nuestras raíces de izquierda!” “¡La razón de ser de izquierda es la movilización y es la protesta para dejar clara nuestra identidad!”.
Y, en realidad me preguntaba: “¿Qué es ser o ser la razón de ser del ser de izquierda?” Yo digo: “La razón del ser de izquierda es la identidad programática y de nuestros principios esencialmente”.
Zambrano recordó que, desde sus orígenes en el régimen parlamentario nacional, cuando llegaron los primeros diputados de la llamada: “Coalición de izquierda” a finales de los años 70, “hubo batallas fundamentales en Tribuna, con argumentos, defendiendo programas, propuestas. Y así la izquierda se ha ido abriendo camino, con la fuerza de sus ideas, de sus planteamientos y con la densidad de su determinación por cambiar al país.
Antes que pensar en las corrientes a las que uno pueda pertenecer, subrayó, hay que sentirnos orgullosos de ser perredistas si queremos tener una autoridad política, moral y de todo tipo para convocar en su momento a la gran unidad de las izquierdas.
En este sentido, refirió que –a diferencia de otros países- la izquierda en México tiene una tarea pendiente en el sentido de aprender a reconocer su pluralidad y tener respeto por los puntos de vista de quienes no coinciden en la forma de pensar.
Esto, refirió, es uno de nuestros grandes retos y tareas: El recuperar el orgullo de ser perredista por encima de cualquier cosa reconociéndonos en la pluralidad y verla -más que como un mal- como un capital político importante, como una virtud.
“Si yo como líder de una corriente dentro del PRD, digo que hay que hacer tal cosa, que hay que movilizarnos de tal manera el 1 de diciembre, y otro de la corriente B dice: “Yo creo que no, no sé si convenga, no es eso lo que la gente está pensando”, los demás dicen: “Traidor, ya te estás acomodando, ya estás perdiendo el filo de izquierda, ya hay que irse con sospechosísimo”. Creo que necesitamos recuperar ese papel de asumirnos en el respeto a nuestra pluralidad, en la tolerancia, en la unidad de la acción, y tener capacidad de convivir seamos o no de una corriente”.
En este sentido, resaltó tener un punto de vista diferente a Andrés Manuel López Obrador en varias cosas; pero no por ello se le debe ver como adversario.
“No debemos verlo como adversario. Vamos a coincidir en muchas cosas. En su momento confluiremos a lo mejor en los procesos en el 2015 o a la elección presidencial del 2018, e igualmente, (postulemos en una amplia coalición) a quien esté mejor posicionado, democráticamente, aunque él diga que el único partido democrático es el que ha decidido crear, que ni en el PRD hay democracia, entonces yo no sé –por cierto- cómo llegamos a postularlo en las elecciones pasadas”
“A lo mejor –ironizó- por una decisión autoritaria. ¡No fue así! Asumimos compromisos, los respetamos y decidimos democráticamente en los órganos nacionales de nuestro partido, recordó en respuesta a afirmaciones del tabasqueño en el sentido de que no hay democracia en ningún partido político de México.
Jesús Zambrano expuso a su vez que el PRD necesita abrirse y abrir la afiliación, para fortalecerse. Asumir que hoy, ante el riesgo de la regresión y el indiscutible proceso de maduración de la sociedad mexicana para dar un salto hacia adelante, el partido debe abrirse a la posibilidad y plantear y exigir a las otras fuerzas la necesidad de un Acuerdo Nacional.
“Hay que profundizar lo positivo para seguir desarrollando y consolidando al PRD… Si ponemos lo mejor de todos nosotros sobre la mesa en un ánimo de construcción de acuerdos sin arriar banderas ni se identifiquen nuestras posturas como ‘traición a principios’, sino que se vean compromisos, programas de gobierno y agendas legislativas en beneficio de la gente, estaremos actuando con el papel responsable que hoy tendríamos que jugar en el país”, concretó.