Critica la oposición declaraciones de Fox

La oposición en la Cámara de Diputados criticó las declaraciones del ex presidente Vicente Fox luego de que éste mencionó que los "gobernadores echan la hueva" en el combate al crimen organizado y al narcotráfico.

00009940-original.jpeg

Vicente Fox.

El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Encinas Rodríguez, calificó de irresponsable la declaración del ex presidente Vicente Fox.

"El burro hablando de orejas, él reconoció que cuando estaba en Los Pinos dejaba encargado el ‘changarro’. Es profundamente irresponsable esa declaración, no ayudan en nada esas opiniones estridentes que distrae la atención de los problemas profundos que vive el país", comentó.

En entrevistas por separado en San Lázaro, Encinas consideró que "no hay que tentarse el corazón para acabar con cualquier sesgo de impunidad", por lo que los tres niveles de gobierno deben replantear sus estrategias para brindar a la ciudadanía resultados en materia de seguridad.

A su vez, el secretario de la Comisión de Justicia y diputado del PAN, Oscar Martín Arce Paniagua, estimó que el ex presidente Vicente Fox tiene cierta razón al considerar que hay gobernadores en el país que no están haciendo su trabajo en contra del crimen organizado.

Sostuvo que los mandatarios estatales ya que no propician la coordinación estado-municipio para frenar los índices delictivos.

"Hay cierta razón, porque creo que el gobierno federal está haciendo mucho y algunos gobernadores también, de todos los partidos, no sólo del PAN, pero hay otros que no, un ejemplo rápido es el gobernador de Sinaloa, no lo veo en esa tesitura".

Arce Paniagua mencionó que "al gobernador de Chihuahua lo ha llevado el problema social a coordinarse, sin embargo, sus reportes de delincuencia común señalan que no se atendieron a tiempo", expresó.

El legislador expuso que en algunos estados no se ha hecho el esfuerzo por parte de los gobernadores para equilibrar o mantener un salario digno para los policías que ganan por debajo de los tres mil pesos mensuales para que cubran sus necesidades básicas.

El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que "el crimen organizado ha destinado casi mil 200 millones de pesos anuales para distintas policías locales".

A su vez, el integrante de la Comisión de Justicia y diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfonso Navarrete Prida, calificó de "irresponsables" las declaraciones del ex presidente.

Irresponsables, subrayó, toda vez que el tema del combate al narcotráfico es un asunto que debe ser atendido a nivel federal, y los efectos de este flagelo se agravaron desde la administración del ex mandatario panista.

"Si hubo negligencia en una administración que permitió el crecimiento inusitado y de los niveles de violencia que tenemos en este momento, es responsabilidad federal en tiempos del presidente Fox".

Navarrete Prida consideró que los comentarios emitidos por el ex presidente Vicente Fox, demuestran que no conoció el mal manejo normativo sobre el cual trabajó durante su administración.

Por eso, agregó, los mandatarios de los tres niveles de gobierno deben cumplir con su responsabilidad legal para combatir el trasiego de drogas en el interior del país.

De su lado, el diputado federal del PRD, Nazario Norberto Sánchez, calificó de incorrectas las declaraciones del ex presidente Fox.

Al gobierno federal también le ha dado flojera cambiar su estrategia de combate contra el crimen organizado y el narcotráfico, pues se requiere más trabajo de inteligencia y no sólo reacción policial, resaltó.

"Está en lo incorrecto, el gobierno federal también le ha echado flojera en cuestión de manejar mayor inteligencia para combatir a los cárteles".

Precisó que "se requiere de un servicio de inteligencia con mayor eficacia que dé resultados, ya que no sólo se trata mandar policías o militares a enfrentar a balazos a los narcotraficantes".

El integrante del grupo legislativo del PRD en la Cámara de Diputados llamó al ex mandatario Vicente Fox, y al actual gobierno federal para que los servicios de inteligencia sean más eficaces y se detecte la corrupción en los altos mandos militares y en la Policía Federal.

"Qué todos ganen bien en su trabajo, eso sería lo más importante", concluyó.