Lagarde advierte de desaceleración de emergentes y "punto muerto" de eurozona

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó hoy que pese a la estabilidad actual se perciben "tendencias sombrías" en la economía global como los "signos de desaceleración en algunos emergentes", y el "punto muerto" en el que se encuentra la eurozona.

Etiquetas: 

00075797-original.jpeg

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

"Estamos atisbando algunas tendencias sombrías. Recientes datos, por ejemplo, sugieren algo de desaceleración en el crecimiento", afirmó Lagarde en una conferencia en la Brookings Institution de Washington.

Entre ellas, mencionó la "debilidad" de la actividad económica reciente en China, los abruptos recortes del gasto en Estados Unidos y el "punto muerto" en el que se encuentra la economía de la eurozona.

La directora gerente del Fondo reiteró la visión de una economía global "a tres velocidades", con las economías emergentes en primer lugar, seguidas por unos Estados Unidos en un estado más avanzado de recuperación y, en último lugar, Japón y la eurozona.

En este sentido, se mostró poco optimista respecto al futuro próximo en Europa, y recordó las perspectivas de crecimiento para la región, anunciadas en la última reunión del organismo internacional de abril, que predicen una recesión del 0.3 por ciento en 2013.

"El crédito a las empresas solo está creciendo gradualmente en países como Alemania, mientras que en Italia y España sigue estancado. La periferia sigue todavía atrapada en recesión, con las condiciones financieras excesivamente restringidas", afirmó Lagarde.

Por ello, subrayó que "la debilidad económica aunada con la continuada incertidumbre sobre la zona euro y la evolución de las instituciones europeas están frenando el impulso incluso de países como Alemania y Francia", para los que el FMI ha reducido recientemente sus previsiones.

Asimismo, destacó que aunque las economías emergentes se mantienen como motores económicos globales tras la crisis financiera, han mostrado algo de "debilidad", como muestran los últimos datos sobre China y las perspectivas de inversión en mercados clave como Brasil, Rusia, India y Sudáfrica que son ahora "menos brillantes". EFE